SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Caracterización petrofísica como potencial reservorio de las sucesiones siliciclásticas paleógenas del pozo ANH-TIERRALTA-2-X-P en la Cuenca Sinú-San Jacinto, caribe colombianoIntensidades macrosísmicas del sismo de Capellades del 30 de noviembre de 2016 (Mw = 5,4) y el contexto sísmico de la región central de Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

MANRIQUE-CARRENO, John Luis  y  GUAMAN-JARAMILLO, Galo Alexander. Estudio de prospección geoquímica en sedimentos de las microcuencas Chirimoyo y Guineo, Ecuador. Bol. geol. [online]. 2020, vol.42, n.1, pp.39-55.  Epub 22-Ene-2020. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v42n1-2020002.

Se llevó a cabo un muestreo de sedimentos fluviales en las microcuencas Chirimoyo y Guineo, en el sector Puyango, provincia de Loja, Ecuador, con el fin de hacer un estudio de prospección geoquímica, determinando valores anómalos estadísticamente de CaO (>3,46% en peso), MnO (>0,26% en peso), P2O5 (>12,63% en peso), V (>693 ppm), Zn (>709 ppm), Cu (>108 ppm) y valores subanómalos de U (>60 ppm) y Ni (>232 ppm) para la subcuenca Chirimoyo. En cuanto a la subcuenca Guineo se determinaron los siguientes valores anómalos: MnO (>0,47% en peso), TiO2 (>1,16% en peso), valores subanómalos de CaO (>7,01% en peso), P2O5 (>0,96% en peso), V (>1903 ppm), U (>50 ppm), Ni (>451 ppm) y Zn (>1306 ppm). De acuerdo a los mapas de anomalías geoquímicas los valores más altos de vanadio (2520 ppm en Guineo), uranio (70 ppm en Chirimoyo), zinc (1445 ppm en Guineo) y níquel (629 ppm en Guineo) se asocian a la parte norte de ambas microcuencas, específicamente en el norte de la microcuenca Guineo cercano al sector de La Sota, en donde afloran las rocas sedimentarias de la Formación Puyango, que contienen calizas bituminosas y lutitas negras calcáreas, las cuales puedan estar albergando mineralizaciones de estos elementos, esto se evidencia por los valores altos de Ca, lo que indica un origen carbonático de los sedimentos. Los sedimentos están compuestos principalmente de silicatos y aluminosilicatos (arcillas y micas), en menor proporción óxi-hidróxidos de Fe-Ti: goetita, magnetita y anatasa. Adicionalmente se detectó calcita y circón en dos muestras. Existe la presencia de minerales de vanadio como sherwoodita, rosita, ronneburgita y sincosita, lo cual corrobora las anomalías geoquímicas de vanadio determinadas mediante análisis químico.

Palabras clave : Prospección geoquímica; sedimentos fluviales; Chirimoyo; Guineo; vanadio; uranio..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )