SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Petrografía de las rocas de Consorcio en la mina de esmeraldas de Cunas (Maripí, Boyacá). Relación estratigráfica con rocas del Valle Medio del Magdalena (Colombia)Hacia la elaboración de un modelo hidrogeológico de la Cuenca del Río Guachiría (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

LASTRA-RIVERO, José Francisco  y  GARCIA-CRESPO, Maria Elisabet. Análisis de factores y modelación multifractal concentración-área para la delimitación de anomalías pedogeoquímicas complejas en el sector Loma Roja-Loma Hierro, Cuba occidental. Bol. geol. [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.145-160.  Epub 18-Jul-2022. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v44n2-2022007.

El sector Loma Roja-Loma Hierro se localiza en la parte septentrional del distrito metalogénico Dora-Francisco, noroccidente de Cuba. Este estudio ha estado dirigido a delimitar las anomalías pedogeoquímicas complejas asociadas a depósitos minerales tipo Sedex, mediante la aplicación combinada del análisis de factores y la modelación multifractal. Fueron utilizados los resultados analíticos de 1801 muestras de suelos; se seleccionaron aquellos que corresponden a diferentes elementos indicadores y exploradores (Ag, As, Ba, Bi, Cu, Pb, Sb y Zn). Previo a la aplicación de los métodos estadísticos, se requirió la conversión de datos cerrados a datos abiertos mediante una transformación log-cociente aditiva (alr), para evitar que las correlaciones entre los elementos sean espurias. La aplicación del análisis de correlación y el análisis de factores a estas variables geoquímicas transformadas permitió definir los vínculos entre elementos indicadores y exploradores, así como la obtención de dos variables geoquímicas complejas, cada una de ellas representativa de un determinado estilo de mineralización. Las puntuaciones asignadas a estas variables geoquímicas complejas fueron convertidas a valores en rangos [0-1] utilizando una función logística fuzzy. La estimación de los umbrales anómalos se derivó de los diagramas concentración-área generados a partir de la aplicación del análisis fractal a las variables geoquímicas complejas transformadas, previamente interpoladas con kriging ordinario. Los mapas geoquímicos multielementales evidencian dos zonas mineralizadas con características distintivas: una situada al norte representada por anomalías pedogeoquímicas de Bi-Cu-As, asociadas con las raíces de stockwork cuarzo-cuprífero, y otra localizada en la mitad meridional con anomalías pedogeoquímicas de Ba-Ag-Zn-Sb-Pb, relacionada con la mineralización estratiforme pirito-polimetálica.

Palabras clave : Depósitos Sedex; Anomalías pedogeoquímicas; Análisis de datos composicional; Transformación log-cociente; Análisis de factores; Modelación multifractal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )