SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Caracterización geoquímica y geomecánica de la Formación Mungaroo, offshore del noroeste de AustraliaVariación espacio-temporal del valor b en el Volcán Cerro Machín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

ROLDAN-GUEVARA, Jul  y  ROSSELLO, Eduardo A.. El potencial gasífero de la Formación Zapallal en el área Curumuy y la interferencia de un pozo hidrogeológico (cuenca Sechura, Perú). Bol. geol. [online]. 2022, vol.44, n.3, pp.119-142.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v44n3-2022005.

La perforación del pozo hidrogeológico Alejandrina a los 209 m bbp, muy por debajo de la profundidad habitual de los pozos de agua de la zona, alcanzó un nivel areniscoso de la Formación Zapallal con contenido gasífero inesperado que determinó un fuerte venteo, licuefacción de la plataforma de perforación, colapso del equipo de perforación y la contaminación de los niveles tradicionalmente productores del acuífero confinado. Para mitigar esta invasión de gas y surgencia a superficie, se perforaron los pozos: i) de alivio Papayal, para efectuar maniobras de captura y cementación donde se requirieron 5 intentos de perforación direccional hasta interceptar el pozo Alejandrina y ii) exploratorio Curumuy 1X para disminuir la presión de la invasión de gas y conocer sus posibles orígenes anormales a esas profundidades tan someras. El objetivo del trabajo es informar la estratigrafía de este sector potencialmente exploratorio con probada presencia de recursos de gas de la cuenca Sechura y describir la secuencia de acontecimientos de la interferencia en el manejo y producción entre los recursos hidrogeológicos y gasíferos que comparten los mismos reservorios areniscosos de la Formación Zapallal. Para ello, se aportan datos petrofísicos a partir de los registros de perforación de los pozos Alejandrina, Papayal y Curumuy 1X y un modelo simulado de carga y manejo del gas responsable de la contaminación. De esta manera, se presenta un caso de interferencia de objetivos del subsuelo con la intención de preservar y restablecer el comportamiento de los pozos productores del acuífero y a la vez producir gas.

Palabras clave : Recursos hidrocarburíferos; Exploración; Control estructural; Terciario; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )