SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Trichoptera del Santuario de Iguaque (Boyaca, Colombia) y su relacion con la calidad del aguaEstudios de habitos y comportamiento de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa almacenada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

CARDONA C, DIEGO A; LONDONO Z, MARTHA E.  y  JARAMILLO N, JORGE E. Estudios biologicos de Copitarsia sp. (Lepidoptera: Noctuidae) bajo condiciones de Insectario. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2004, vol.30, n.2, pp.205-209. ISSN 0120-0488.

Las cruciferas son una fuente importante de fibra y vitaminas en la dieta del pueblo Colombiano. Su produccion se ve afectada por plagas como Copitarsia sp. que deterioran la cabeza o florete. En este trabajo se estudiaron parametros como fecundidad, fertilidad, mortalidad, proporcion de sexos y ciclo de vida de Copitarsia sp., cuyo conocimiento ayuda al manejo de la plaga. Los estudios se realizaron bajo condiciones naturales de temperatura y humedad relativa en el ICA CA. "Tulio Ospina", uhicado en el municipio de Bello, Antioquia. Los adultos utilizados para estudiar la fecundidad se introdujeron en porrones confiteros que contenian acordeones de papel para la oviposicion. Para el ciclo de vida se partio de una cohorte de 407 huevos, los cuales se mantuvieron individualmente en recipientes plasticos. Cada hembra en promedio puso 550,5 huevos, los cuales tuvieron una fertilidad del 92,87%. La proporcion de sexos fue de 1:1. La mortalidad acumulada en todos los estados de desarrollo fue del 38,82%. El ciclo de vida desde huevo hasta emergencia del adulto duro 45,94 ± 2,5 dias. La incubacion de huevos fue 5,037 ± 0,21 dias. El periodo larval consto de 5 o 6 instares, con duraciones parciales de: LI: 3,80 ± 0,73 dias, L2: 2,80 ± 0,55 dias, L3: 2,97 ± 0,70 dias, L4: 3,12 ± 0,80 dias, L5: 4,91 ± 1,60 y L6: 5,55 ± 0,35 dias; la prepupa y pupa tuvieron duraciones de 2,40 ± 0,62 y 19,26 ± 1,16 dias, respectivamente y el adulto de 15,26 ± 5,37 dias.

Palabras clave : Cruciferas; Plagas; Copitarsia sp; Ciclo de vida; Fecundidad; Fertilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons