SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1El biotipo B de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) adquiere mayor importancia en el Valle del CaucaMuestreo secuencial con niveles fijos de precisión para Thrips palmi (Thysanoptera: Thripidae) en papa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

GIRON, KATHERINE; LASTRA, LUZ ADRIANA; GOMEZ L, LUIS ANTONIO  y  MESA C., NORA CRISTINA. Observaciones acerca de la biología y los enemigos naturales de saccharicoccus sacchari y Pulvinaria pos elongata, dos homópteros asociados con la hormiga loca en caña de azúcar. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2005, vol.31, n.1, pp.29-35. ISSN 0120-0488.

La hormiga loca es un insecto que adquiere importancia económica agrícola cuando establece relaciones simbioticas con insectos chupadores fitofagos En cana de azucar se asocia con dos de ellos Saccliaricoccus sacchari y Pulvinaria pos elongata Cuando los niveles de infestacion son extre mos Pulinnaria en asociacion con la hormiga puede llegar a causar perdidas severas tanto en la concen tracion de azucar como en el tonelaje de la cana Con el objeto de conocer el ciclo de vida de ambas especies se establecieron ensayos bajo condiciones de laboratorio e invernadero y se observo la inciden cia de enemigos naturales en campo S .sacchari tuvo un ciclo de vida promedio de 54 8 dias pasando por dos instares y el estado adulto el numero de crias promedio por hembra es de 219 son gregarios y se ubican en los entrenudos del tallo Dos especies de la familia Encyrtidae aun sin identificar parasitan a S saccharz con un porcentaje de parasitismo del 47% Una especie de Dzadoplosis (Cecidomyiidae) se alimenta de los huevos de las hembras maduras, además un hongo identificado como Aspergillus pos pai asiticus afecto el 53 2% de los individuos en campo Puluinaria sp tuvo un ciclo de vida promedio de 77 días y pasa por dos ínstares y el adulto. EJ número de crías por hembra en promedio fue de 179, se ubican en el enves de las hojas y son poco moviles En invernadero se encontro a Diadoplosis coccidivora (Cecidomyiidae) alimentándose de la progenie de las hembras de ,Puluinaria sp. con porcentajes hasta del 85% En campo se encontro una avispa (Encyrtidae) emergiendo de individuos de segundo instar de esta ultima especie.

Palabras clave : Relaciones simbioticas; Ciclo de vida..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons