SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Respuesta de Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) a compuestos volátiles de papa, Solanum tuberosumEfecto de variedades de caña de azúcar en el desarrollo de Mahanarva fimbriolata (Hemiptera: Cercopidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

CUELLAR J., MARÍA ELENA; MORALES, FRANCISCO J  y  LERMA, JAMES MONTOYA. Resistencia genética al Virus del Arrugamiento Foliar del Fríjol transmitido por Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.1, pp.8-15. ISSN 0120-0488.

Desde 2002, los cultivos de fríjol habichuela (Phaseolus vulgaris) de la parte plana del Valle del Cauca han sido afectados por el Virus del Arrugamiento Foliar del Fríjol (Begomovirus: Geminiviridae) agente causal de una nueva y severa enfermedad, transmitido por el biotipo B de la mosca blanca, Bemisia tabaci. Se investigó la relación virus-vector utilizando genotipos de fríjol común seleccionados como posibles fuentes de resistencia. Se determinó la eficiencia de transmisión del virus usando diferente número de insectos adultos, hembras y machos, por planta. En la variedad susceptible Top Crop, se logró la transmisión del virus a partir de un adulto por planta y el porcentaje de plantas infectadas aumentó con el número de adultos por planta. Sin embargo, a partir de 15 individuos, el incremento en la incidencia del virus no fue significativo. Las hembras y machos del biotipo A fueron más eficientes en la transmisión del virus que los del biotipo B. Los genotipos evaluados exhibieron diferentes niveles de resistencia, siendo los materiales de fríjol negro los más resistentes. Se confirma la existencia de fuentes de resistencia al Virus del Arrugamiento Foliar del Fríjol lo que permitiría introducir resistencia genética a este virus en el fríjol habichuela cultivado en el Valle del Cauca.

Palabras clave : Mosca blanca; Begomovirus; Biotipos; Colombia; Eficiencia de transmisión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons