SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Tabla de vida de Tetranychus cinnabarinus (Acari: Tetranychidae) sobre tres variedades de melón, Cucumis meloPatogenicidad de Metarhizium anisopliae (Deuteromycota: Hyphomycetes) sobre Heterotermes tenuis (Isoptera: Rhinotermitidae) en Hevea brasiliensis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

QUIROGA, ISABEL; GOMEZ A, MARTHA  y  VILLAMIZAR R., LAURA. Estabilidad de formulaciones a base de granulovirus para controlar Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en campo. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.1, pp.27-35. ISSN 0120-0488.

Uno de los principales problemas del cultivo de la papa en Colombia es la polilla guatemalteca Tecia solanivora, que causa daños en campo y durante el almacenamiento de los tubérculos. Para su control biológico en condiciones de almacenamiento se han desarrollado productos a base de granulovirus como el denominado “Baculovirus Corpoica”, único registrado en Colombia. Sin embargo, con el aislamiento nativo de granulovirus codificado como VG003 se desarrollaron dos prototipos de bioplaguicida formulados como un granulado dispersable (WG) y un concentrado emulsionable (EC), diseñados para el control del insecto en condiciones de campo. Considerando que la estabilidad de los bioplaguicidas en almacenamiento es un parámetro determinante para su registro y comercialización, el objetivo del presente estudio fue evaluar la estabilidad fisicoquímica, microbiológica y biológica de los productos, durante seis meses de almacenamiento a 6ºC, 20ºC y 28ºC. La actividad insecticida de las dos formulaciones se mantuvo estable a 6ºC y 20ºC, con eficacias que oscilaron entre el 60% y el 70%. El contenido de contaminantes aumentó durante el almacenamiento, pero se mantuvo dentro de los límites de aceptación establecidos. Sin embargo, las características fisicoquímicas fueron afectadas por el paso del tiempo y las altas temperaturas, por lo que se recomienda el almacenamiento de los dos productos a 20ºC, ésto por otra parte reduciría los costos durante la comercialización, ya que se elimina la necesidad de la cadena de frío para el transporte y comercialización.

Palabras clave : Baculovirus; Polilla guatemalteca; Control biológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons