SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Estabilidad de formulaciones a base de granulovirus para controlar Tecia solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) en campoCiclo de vida y patogenicidad del aislamiento nativo Heterorhabditis sp. SL0708 (Rhabditida: Heterorhabditidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

STERLING C, ARMANDO; GOMEZ M., CARLOS A.  y  CAMPO J., ARY A.. Patogenicidad de Metarhizium anisopliae (Deuteromycota: Hyphomycetes) sobre Heterotermes tenuis (Isoptera: Rhinotermitidae) en Hevea brasiliensis. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.1, pp.36-42. ISSN 0120-0488.

En la Amazonía colombiana las termitas atacan los tocones a raíz desnuda de caucho natural Hevea brasiliensis. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar en condiciones de laboratorio la patogenicidad del hongo Metarhizium anisopliae sobre termitas Heterotermes tenuis. Se emplearon las concentraciones 1x101, 1x103, 3x105, 1x107 y 3x108 conidios/ml y el testigo (agua destilada estéril). Los insectos muertos se aclararon con KOH 10% y se montaron en placas microscópicas. La mortalidad se comparó mediante las curvas de sobrevivencia de Kaplan-Meier y se determinaron la CL50 y el TL50. La concentración 3x108conidios/ml demostró ser la más efectiva (100% de los individuos eliminados en 6 días). Se encontraron diferencias entre las seis concentraciones empleadas en el porcentaje de supervivencia de H. tenuis (H5,81=19,4; p < 0,05) y en el tiempo (días) de supervivencia (H4,60=14,0; p < 0,05). La CL50 fue de 9,64 x 103 conidios/ml en un tiempo de seis días. El TL50 fue de tres días para la concentración 3 x 108 conidios/ml. En condiciones de laboratorio M. anisopliae resulta ser muy efectivo sobre H. tenuis, razón por la cual su uso en condiciones naturales debería ser considerado en el manejo integrado de las termitas que afectan el cultivo de caucho natural en la región amazónica. Este estudio constituye el primer registro de biocontrol in vitro sobre H. tenuis en H. brasiliensis.

Palabras clave : Hongo entomopatógeno; Insectos-plaga; Caucho natural; Amazonía colombiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons