SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Parámetros biológicos de Proprioseiopsis iorgius sobre Tetranychus desertorum (Acari: Phytoseiidae, Tetranychidae)Distribución geográfica de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

DE MORAIS, Rosana M; SANT' ANA, Josué; R. REDAELLI, Luiza  y  LORSCHEITER, Rafael. Efectos de la edad y poligamia en el desempeño reproductivo de Grapholita molesta (Lepidoptera: Tortricidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.1, pp.67-70. ISSN 0120-0488.

Machos y hembras de Grapholita molesta (Lep., Tortricidae) son polígamos. Para evaluar los efectos de la poliandria y poliginia en el desempeño reproductivo de esta especie, adultos recién emergidos fueron sometidos a uno de dos tratamientos: parejas monógamas que permanecieron juntas hasta la muerte o machos y hembras que recibieron compañeros vírgenes de uno o tres días de edad, todos los días, hasta la muerte. La fecundidad y fertilidad de todas las hembras fueron evaluadas diariamente. La fecundidad media fue semejante en ambas, en hembras monógamas y poliandras; sin embargo, las hembras apareadas con machos de un día de edad presentaron la menor fertilidad media. Del mismo modo, la fecundidad y fertilidad media fueron significativamente menores en las hembras apareadas con machos poliginicos, en comparación con las hembras monógamas. Se encontró una correlación negativa entre la edad del macho y el número de hembras que copularon. Los machos presentaron el mayor número de cópulas entre tres y ocho días de edad. Los patrones de oviposición fueron similares en los grupos poliandros y monógamos, con el mayor números de huevos fértiles observados en el tercer día después del apareamiento inicial. Las hembras de G. molesta no necesitan copular con machos vírgenes y adicionales para elevar la tasa de fertilidad. Después del tercer día de vida, los machos son capaces de copular con un alto número de hembras, manteniéndose fértiles por un largo periodo.

Palabras clave : Edad; Fertilidad; Polilla oriental; Cópula.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons