SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Actividad larvicida y variación estacional del extracto de Annona muricata en Plutella xylostella (Lepidoptera: Plutellidae)Susceptibilidad del depredador Euborellia annulipes (Dermaptera: Anisolabididae) a micoinsecticidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

ALCANTARA J., JOSÉ ANGEL et al. Relación entre Polyphagotarsonemus latus (Acari: Tarsonemidae) y el virus de la mancha anular del papayo (PRSV-p). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.2, pp.228-233. ISSN 0120-0488.

Polyphagotarsonemus latus es una especie cosmopolita que afecta diferentes cultivos tanto en áreas templadas como tropicales. El principal daño ocasionado por esta especie es la reducción o deformación de hojas jóvenes, brotes, frutos y flores. Cuando P. latus se alimenta de hojas de papayo, éstas presentan clorosis y las hojas se enrollan. En México, el daño causado por este ácaro es conocido como "mano de chango" porque el área de las hojas de papayo se reduce casi hasta las nervaduras. Este daño es similar al causado por el Virus de la mancha anular del papayo (PRSVp). Debido a que P. latus y PRSV-p causan daños similares a las hojas de papayo, el objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de P. latus, PRSV-p y su posible interacción en la reducción del área foliar en plantas de papayo. El diagnóstico de PRSV-p se realizó mediante RT-PCR. Los efectos producidos por P. latus fueron similares a los producidos por PRSV-p; sin embargo, éstos pueden diferenciarse por la zona que es atacada. Los daños de los ácaros sólo se encontraron en las hojas más jóvenes, la clorosis siempre comenzaba de la vena central hacia la parte terminal de los foliolos, a diferencia de la producida por el virus que podía presentarse en cualquier parte de la lámina foliar. La altitud y el diámetro de los tallos pueden verse afectados por la infestación de los ácaros, lo cual no sucede con la presencia del virus.

Palabras clave : Papayo; Área foliar; Relación ácaro-virus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons