SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Evaluación del perfl neurofarmacológico del aceite de Ulumoides dermestoides (Coleoptera: Tenebrionidae)Actividad insecticida de tres especies de Guatteria (Annonaceae) contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

LUCUMI-ARAGON, DIANA; GONZALEZ O., RANULFO  y  SALAS-QUINCHUCUA, CRISTHIAN. Actividad de picadura de Anopheles calderoni (Diptera: Culicidae) en dos localidades del Valle del Cauca, Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2011, vol.37, n.2, pp.256-261. ISSN 0120-0488.

Anopheles calderoni ha sido recientemente registrado en Colombia y aparentemente muchos de los aspectos bionómicos de An. punctimacula corresponden a esta especie, esclarecer esta confusión es indispensable para desarrollar programas de prevención y control de vectores de malaria, por tal motivo, en este trabajo se evalúa su actividad de picadura en tres estaciones de dos localidades del Valle del Cauca: una en El Otoño (Candelaria) y dos en Laguna de Sonso (Buga); se realizaron 312h de colecta con cebo humano protegido, en periodos de 12h (18:00 a 06:00), colectando 5.831 especímenes, 334 en El Otoño, 864 y 4.633 en la estación uno y dos de la Laguna de Sonso respectivamente. El índice de picadura por humano por noche (IPHN) y por hora (IPHH), así como las horas de mayor actividad de picadura variaron entre las estaciones y sitios de muestreo, esto estuvo aparentemente relacionado con la proximidad de las estaciones de colecta a los criaderos o con la disponibilidad y productividad de criaderos locales. El IPHN varió de 26,5 a 78,5 (c=55,7) en El Otoño, y entre 16,5 y 157,0 (c=65,8) y 246,0 y 1265,5 (c=661,9) en la estación uno y dos de la Laguna de Sonso respectivamente. En conclusión, en ambas localidades la especie presentó un comportamiento unimodal y bimodal dependiente de las densidades y muy heterogéneo entre las noches de muestreo, lo que sugiere una característica de plasticidad en su comportamiento hematófago.

Palabras clave : Control de Malaria; Peridomicilio; Extradomicilio; Anopheles punctimacula.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons