SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Dispersión espacial de larvas de Lucilia sericata y Calliphora coloradensis (Diptera: Calliphoridae) en etapa de postalimentaciónSeasonal damage caused by herbivorous insects on Caryocar brasiliense (Caryocaraceae) trees in the Brazilian savanna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

CHAVERRA-RODRIGUEZ, DUVERNEY; JARAMILLO-OCAMPO, NICOLÁS  y  FONSECA-GONZALEZ, IDALYD. Selección artificial de resistencia a lambda-cialotrina en Aedes aegypti y resistencia cruzada a otros insecticidas. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2012, vol.38, n.1, pp.100-107. ISSN 0120-0488.

Aedes aegypti es el principal vector del dengue alrededor del mundo. El control químico de larvas y adultos se basa principalmente en insecticidas organofosforados y piretroides; para los cuales se ha registrado el desarrollo de resistencia en campo. El manejo de la resistencia requiere evaluar la rapidez con la que ésta se desarrolla y la posible generación de resistencia cruzada entre ambos grupos de insecticidas. Este estudio evaluó durante siete generaciones el efecto de la selección con lambda-cialotrina sobre Ae. aegypti en el desarrollo de la resistencia a este piretroide y sus consecuencias en la aparición de resistencia cruzada a los insecticidas temefós, malatión y permetrina en condiciones de laboratorio. Se obtuvieron adultos a partir de larvas colectadas en campo en Cúcuta (Colombia) y sus descendientes fueron expuestos a concentraciones del insecticida incrementadas gradualmente cada generación. El desarrollo de la resistencia fue confirmado usando bioensayos en larvas y adultos. La selección incrementó los grados de resistencia (GR) en cada generación (1,25X promedio). La población de la generación F7 fue altamente resistente a lambda-cialotrina en adultos (F1 = 100% mortalidad disminuyó a F7 = 35% de mortalidad) y larvas (GR 50 F1 = 24,22X hasta GR50 F7 = 61,52X) al compararla con la cepa de referencia en susceptibilidad Rockefeller. La cepa resistente a lambda-cialotrina no presentó resistencia cruzada con temefós y malatión (organofosforados), pero sí a permetrina (piretroide). La información obtenida sugiere que la rotación de piretroides con organofosforados continúa siendo una alternativa apropiada para manejar la aparición de la resistencia en las estrategias de control del dengue.

Palabras clave : Resistencia a insecticidas; Insecticidas organofosforados; Insecticidas piretroides; Estrategias de control; Dengue.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )