SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Especies de trips (Thysanoptera) en mango, fluctuación y abundancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

ABADIA L., Juan Carlos; ARCILA, Ángela María  y  CHACON, Patricia. Incidencia y distribución de termitas (Isoptera) en cultivos de cítricosde la costa Caribe de Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.1-8. ISSN 0120-0488.

Con el objetivo de establecer la incidencia y distribución de termitas en cuatro tipos de cultivos de cítricos de la costa Caribe de Colombia, se muestrearon 64 huertos de cinco departamentos (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba y Magdalena). Se utilizó el método de búsqueda exhaustiva en nidos y galerías de termitas en el árbol del cítrico y sus alrededores. Se realizaron mapas de distribución y mediante análisis de varianza se comparó la incidencia de termitas entre especies de cítricos, categorías de edad del cultivo y entre zonas de muestreo (departamento y municipio). Para las mencionadas comparaciones no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En total, se revisaron 1975 árboles de los cuales 899 presentaron termitas; el 64% correspondió a los huertos de naranja, el 27,30% a limón pajarito y el 8,70% restante a los cultivos de limón tahití y pomelo. En las muestras se encontraron representadas dos familias: Termitidae (57%) con diez géneros (Anoplotermes, Amitermes, Cortaritermes, Microcerotermes, Nasutitermes, Neocapritermes, Orthognathotermes, Ruptitermes, Rhynchotermes y Termes) y Rhinotermitidae (43%) con dos géneros (Coptotermes y Heterotermes). Se identificaron 17 especies y se destacan por su abundancia y amplia distribución en el área de estudio Microcerotermes cf. arboreus (59%), Heterotermes convexinotatus (38,50%) y H. tenuis (27,50%). La presencia de M. cf. arboreus, H. convexinotatus, H. tenuis, Coptotermes testaceus, C. crassus y Amitermes foreli constituyen los hallazgos más importantes del trabajo, ya que se reportan como especies de importancia forestal en Colombia, por lo que se recomienda continuar más estudios en cultivos de cítricos.

Palabras clave : Plaga; Rhinotermitidae; Termitidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )