SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae)en un paisaje cafetero de Risaralda, ColombiaVariación taxonómica y funcional en la artropofauna asociada a comunidades vegetales en humedales altoandinos (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

ALCAYAGA, Oscar E.; PIZARRO-ARAYA, Jaime; ALFARO, Fermín M.  y  CEPEDA-PIZARRO, Jorge. Arañas (Arachnida, Araneae) asociadas a agroecosistemas en el Valle de Elqui(Región de Coquimbo, Chile). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.150-154. ISSN 0120-0488.

Mediante prospecciones dentro de un transecto altitudinal se examinó la composición taxonómica de arañas asociadas a áreas cultivadas y al secano en el Valle del Río Elqui (Región de Coquimbo, Chile). Se capturó un total de 230 individuos. Se registraron 19 familias y 29 especies. La riqueza específica fue mayor en el secano (23 especies) que en los sectores cultivados (18 especies). Ocho familias fueron comunes para ambas situaciones; estas fueron Anyphaenidae (1,3% del total capturado), Araneidae (5,6%), Gnaphosidae (8,6%), Lycosidae (3,0%), Sicariidae (32,2%), Theridiidae (15,7%), Titanoecidae (3,5%) y Zodariidae (6,5%). Las especies más abundantes en el semiárido fueron Sicarius sp. (Sicariidae) (17,6% del total capturado en el semiárido), Steatoda porteri (Theridiidae) (9,5%) y Cybaeodamus lycosoides (Zodariidae) (9,5%). Para los sectores cultivados, las especies numéricamente dominantes fueron, en tanto, Loxosceles laeta (Sicariidae) (42,7%), Steatoda grossa (Theridiidae) (8,5%) y Goeldia patellaris (Titanoecidae) (8,5%). Este trabajo representa una primera aproximación al estudio de las comunidades de arañas presentes en las cuencas del semiárido de Chile y sienta las bases taxonómicas para estudios posteriores sobre el papel desempeñado por estos organismos en programas de manejo integrado de plagas o control biológico.

Palabras clave : Artrópodos epígeos; Agricultura de zonas semiáridas; Cuencas semiáridas; Valles andinos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )