SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae para el control de brocadel café en frutos del sueloVisitantes florales y polinizadores en poblaciones silvestres de agraz (Vaccinium meridionale) del bosque andino colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

DEMOLIN LEITE, GERMANO LEÃO et al. Insectos chupadores in Caryocar brasiliense (Caryocaraceae) en el Cerrado (Brasil). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2015, vol.41, n.1, pp.105-111. ISSN 0120-0488.

Caryocar brasiliense (Caryocaraceae), un árbol símbolo de el Cerrado, tiene una amplia distribución y puede alcanzar los 10 m de altura y 6 m de ancho de copa. El objetivo fue estudiar la distribución de insectos chupadores (Hemiptera) y sus enemigos naturales en la copa de C. brasiliense en El Cerrado brasileño. La agrupación de las especies encontrada en la copa de los árboles de C. brasiliense mostró 1 y 3 especies raras, 9 y 7 especies comunes y 1 y 4 especies constantes para los insectos chupadores y sus enemigos naturales, respectivamente. La diversidad, el número de individuos y la riqueza de especies de Hemiptera y sus enemigos naturales fueron similares en todas las ramas del árbol huésped, según el muestreo en los puntos cardinales. Los depredadores Crematogaster sp. (Hymenoptera: Formicidae) y Zelus armillatus (Hemiptera: Reduviidae) fueron más abundante en la ramas orientadas hacia el este y el norte, respectivamente. Crematogaster sp. fue dominante en los árboles de C. brasiliense con predominio de Dikrella caryocar n. sp. (Hemiptera: Cicadellidae) y Pseudoccocus sp. (Hemiptera: Pseudococcidae). Los depredadores Trybonia sp. (Thysanoptera: Phlaeothripidae) y Chrysoperla spp. (Neuroptera: Chrysopidae) fueron mayores y disminuyeron el número de D. caryocar n. sp. y Aphis gossypii (Aphididae), respectivamente. El incremento de insectos chupadores aumentó la presencia de los enemigos naturales y la distribución diferencial de éstos influyó negativamente en los insectos chupadores. Se concluye que la velocidad y dirección de los vientos pueden afectar la distribución de insectos chupadores en la copa de los árboles de C. brasiliense, encontrándose las poblaciones más numerosas en la zona que no es afectada por el viento.

Palabras clave : Copa; La distribución de los insectos; Saltamontes; Enemigos naturales; Pequí.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons