SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Identificación de morfotipos de Empoasca spp. (Hemiptera: Cicadellidae) en agro-ecosistemas de ñame y yuca (Sucre, Colombia)Influencia del mantillo sobre la persistencia de Steinernema brazilense(Nematoda: Steinernematidae) en cultivo de caña de azúcar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

OKWECHE, SIMON I.; OSAI, EPHRAIM E.  y  A. UMOETOK, SYLVIA BASSEY. Daño del perforador del maíz en Sabana de Guinea nigeriana: el tiempo de siembra anula los tratamientos insecticidas. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.170-175. ISSN 0120-0488.

Los barrenadores del tallo son las principales plagas económicas del maíz en el mundo. En Nigeria, los rendimientos de maíz son afectados por los barrenadores Busseola fusca , Sesamia calamistis , Eldana saccharina , Coniesta ignefusalis y Chilo partellus . Experimentos de campo se llevaron a cabo en las temporadas de siembra tempranas y tardías de 2009 y 2010 en la zona Agro-ecológica Guinea de estado de Cross River, Nigeria para evaluar los efectos del daño del barrenador del tallo y su dinámica poblacional en las temporadas temprana y tardía de siembra. Los tratamientos, en diseño de bloques completos al azar (DBCA) con tres repeticiones, consistieron en estaciones (temprana y tardía), dos niveles de insecticidas (sintético: carbofurano 1,0 y 1,5 kg de ia/ha) y botánicos (Azadirachta indica y Gmelina arborea polvos de semillas 20 y 30 kg/ha). Los resultados mostraron que las variables daño del barrenador y dinámica de la población fueron significativamente (P < 0,05) menores en la siembra temprana que en la tardía. Menores porcentajes de incidencia de corazón muerto (4,81% y 5,13%) se registraron en las cosechas tardías con el insecticida botánico A. indica(30 kg/ha) en 2009 y 2010, respectivamente. Lo mismo se observó para largo del túnel de 6,27 cm (4,40%) y 9,00 cm (8,89%), en 2009 y 2010, respectivamente. Rendimientos fueron mayores en siembra temprana que en tardía y en parcelas con carbofurano (1,5 kg ia/ha), seguidos de A. indica(30 kg/ha) (2,20 y 2,90 toneladas/ha) de temporadas de siembra temprana tanto en 2009 como 2010, respectivamente. Los resultados sugieren que la población del barrenador del tallo y el rendimiento varían con las estaciones que son determinadas por el clima.

Palabras clave : Barrenadores del tallo; Guinea sabana; Estaciones temprana y tardía; Zea mays; Carbofurano.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons