SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Influencia del color y altura de platos-trampa en la captura de bracónidos (Hymenoptera: Braconidae)Monomachus (Hymenoptera, Monomachidae) del bosque lluvioso Atlántico del Estado de São Paulo, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488

Resumen

ORTIZ-REYES, ADRIANA; GIRALDO-JARAMILLO, TATIANA M.  y  MORENO-HERRERA, CLAUDIA XIMENA. Análisis molecular de las bacterias asociadas a los depósitos de desechos de Atta cephalotes (Hymenoptera: Formicidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2016, vol.42, n.2, pp.162-170. ISSN 0120-0488.

La composición bacteriana asociada a depósitos de desechos de las hormigas Atta cephalotes en cautiverio, se analizó empleando métodos de microbiología molecular. Ocho cepas bacterianas se aislaron utilizando métodos dependientes de cultivo, pertenecientes a los fila Firmicutes, Proteobacterias y Actinobacterias. De acuerdo con el análisis molecular de los perfiles de electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante (PCR-DGGE) de las tres áreas de desecho de A. cephalotes, se encontraron diferencias en las comunidades bacterianas presentes en la fracción total (FT, ADN extraído directamente del área de desecho) y en la fracción cultivable (FC, ADN obtenido después del cultivo). En la fracción total se encontró similitudes superiores al 60 % entre los perfiles de los tiempos (0 y 15 días) para dos de las áreas de desecho (1H y 3H). El análisis de las secuencias del ADN obtenido de las bandas del DGGE reveló el predominio de los fila Proteobacteria, Firmicutes y Bacteroidetes, incluyendo cinco géneros (Ralstonia, Burkholderia, Bacillus sp.,Enterobacter sp. y Myroides sp.) y un grupo de bacterias no cultivadas hasta el momento, siendo Bacillus el grupo dominante en todas las muestras analizadas. Los géneros encontrados se destacan por su potencial en la degradación de materia orgánica, como promotores de crecimiento de plantas y por su actividad antimicrobiana. En este estudio mostramos el primer análisis molecular de la comunidad bacteriana asociada a las áreas de desecho de las hormigasA. cephalotes en nidos artificiales. Nuestro trabajo revela la presencia de microbios asociados consistentemente en los depósitos y sugiere que las comunidades residentes están determinadas por la degradación de residuos de la planta y de las hormigas. Se requiere mayor investigación para evidenciar su función y su posible aplicación.

Palabras clave : Hormigas cortadoras de hojas; Diversidad bacteriana; PCR-DGGE; ADNr 16S; Microbiota.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons