SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Fluctuación poblacional y parasitismo de Aleurothrixus floccosus (Hemiptera: Aleyrodidae) en cítricos del Desierto de Atacama, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

JAHNKE, Simone Mundstock; GEBBERS, Robin; ZANOTTA, Daniel Capella  y  INTREβ, Joachin. Diferencias en las propiedades ópticas de pupas de machos y hembras de Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2021, vol.47, n.1, e8945.  Epub 27-Mayo-2021. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.8945.

Una alternativa al uso de inseticidas sintéticos en el control de especies importantes de moscas de la fruta (Tephritidae) es la técnica del insecto estéril (TIE). La TIE se basa en liberaciones masivas de machos estériles (sometidos a radiación) para controlar una población de plagas. Para especies de importancia como Rhagoletis pomonella, Bractocera oleae y Anastrepha fraterculus, es un desafio diferenciar los machos de las hembras en el estadio pupal. Aunque para algunas especies se liberan hembras estériles en campo, esto no es deseable en Anastrepha spp., ya que puede ocasionar daño por punción. Por lo tanto, hemos investigado imágenes hiperespectrales y RGB para classificar el sexo en pupas de A. fraterculus. Nuestro objetivo fue discriminar, a través de la descripción de espectros RGB y de perfiles hiperespectrales, machos y hembras en diferentes estadios de desarrollo pupal. Se obtuvieron imágenes de pupas de diferentes tiempos de desarrollo de grados-día (GD). Los perfiles hiperespectrales de las pupas de 288, 345 y 403 GD mostraron diferencias, indicando que el tono de la pupa se altera durante el desarrollo. En el espectro NIR (800 a 1.700 nm) se observó una mayor reflectancia entre 1.100 y 1.400 nm. En estas bandas ocurren diferencias en la desviación estándar de la reflectancia entre machos y hembras. En las imágenes RGB se observaron diferencias en el ángulo de variación radiométrica, desde la parte superior hasta la parte basal de las pupas. Para las hembras, el ángulo de variación radiométrica fue mayor (26°) que para los machos (15°). Por lo tanto, es posible determinar características discriminantes utilizando los perfiles espectrales, técnicas de imagen y análisis de datos para separar los sexos.

Palabras clave : Técnica de insectos estériles; análisis de imagen; cría de insectos; producción masiva de insectos; Diptera; Tephritidae; Anastrepha fraterculus.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )