SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Requerimientos térmicos de las líneas de Trichogramma pretiosum (Hymenoptera: Trichogrammatidae) en huevos de Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae)Incidencia de plagas en material poscosecha de nueve cultivares de hortensia tipo exportación, en Antioquia (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

VANEGAS-CARRILLO, Ricardo; RAMIREZ-DAVILA, José Francisco  y  RIVERA-MARTINEZ, Roberto. Distribución espacial de mosca mexicana de la fruta (Anastrepha spp.) (Diptera: Tephritidae) en Michoacán, México. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2021, vol.47, n.1, e7715.  Epub 29-Abr-2021. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.7715.

A nivel global la fruticultura es una de las principales fuentes de ingreso, sin embargo, ésta es afectada por diversas plagas. En México una de las principales plagas que ocasiona un daño económico considerable es la mosca mexicana de la fruta, cuya ovipostura en la fruta causa que no sea aceptada en el mercado, con la consiguiente pérdida económica para los productores. Las alternativas de control contra dicha plaga han carecido de eficacia debido a que se desconoce su distribución espacial dentro de cultivos de ciruela, naranja, zapote, guayaba y mango. Por lo tanto, este trabajo tuvo por objetivo determinar la distribución espacial de las poblaciones de mosca mexicana de la fruta en dichos cultivos, mediante la aplicación de técnicas de estadística espacial que condujeron a la generación de mapas por medio del “krigeado”. Los resultados demostraron que las poblaciones del insecto plaga presentan una distribución de tipo agregada, corroborada por los mapas de densidad. Las infestaciones se distribuyeron en diferentes áreas de los cultivos, lo cual puede resultar útil para dirigir las medidas de control sobre áreas específicas de infestación.

Palabras clave : Geoestadística; krigeado; mapas de densidad; distribución espacial; Anastrepha ludens; A.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )