SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Distribución espacial de mosca mexicana de la fruta (Anastrepha spp.) (Diptera: Tephritidae) en Michoacán, MéxicoImpactos toxicológicos y conductuales de la atrazina en Trichogrammatidae (Hymenoptera) en la prueba de elección índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

MOLINA-ACOSTA, María Daniela; CALVO, Samir Julián; PALACIO, Magda Milena  y  GIRALDO, Carlos Eduardo. Incidencia de plagas en material poscosecha de nueve cultivares de hortensia tipo exportación, en Antioquia (Colombia). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2021, vol.47, n.1, e7530.  Epub 23-Mar-2021. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.7530.

El sector floricultor en Colombia genera gran impacto económico y social desde hace más de 40 años. Las hortensias tienen los mayores incrementos en áreas sembradas y exportaciones, pero muy poco se tiene documentado sobre las principales plagas y enfermedades que afectan los cultivos. Este trabajo evaluó las plagas presentes en flores de hortensia inspeccionadas en una comercializadora del oriente antiqueño. Durante cinco meses se evaluaron 6.272 muestras (31.360 flores), de nueve cultivares procedentes de 86 predios en seis municipios. El 8,61 % de las muestras presentaron algún individuo limitante para su comercialización. Los artrópodos de mayor incidencia (75,19 %) fueron los ácaros, tanto huevos como formas móviles, y en menor proporción áfidos, trips y babosas. Los cultivares más afectados fueron los de flores azules. El 90 % de los predios (n = 86) presentaron algún evento de interceptación, sin un patrón de afectación espacial asociado al municipio de procedencia. El análisis sugiere que la interceptación por plagas cuarentenarias se asocia al manejo del cultivo y al tratamiento poscosecha, más que a los cultivares o localización geográfica de los mismos. Este trabajo presenta por primera vez información referente a las plagas de mayor incidencia en hortensias tipo exportación, y aporta información que puede ayudar a identificar plagas, sectores y cultivares prioritarios para inspección y evaluación en campo.

Palabras clave : Hydrangea spp.; manejo integrado de plagas; floricultura; plagas cuarentenarias; artrópodos; interceptación; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )