SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Efecto de los factores climáticos, variedades y densidades de siembra en la dinámica de artrópodos en cultivos de arroz en Yopal-Casanare, ColombiaEfecto de la temperatura en la expresión fenotípica de caracteres de las manchas costales de Nyssorhynchus triannulatus (Diptera: Culicidae: Anophelinae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

SOUZA, Gezilene Fernandes De et al. Efectos ascendentes en las comunidades de artrópodos de Platycyamus regnellii (Fabaceae) fertilizados con lodo de aguas residuales. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2021, vol.47, n.1, e8943.  Epub 29-Jun-2021. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.8943.

El lodo de aguas residuales es un compuesto orgánico rico en nitrógeno que aumenta el desarrollo de plantas como Platycyamus regnellii (Fabaceae), que se usa comúnmente en la recuperación de áreas degradadas. Este estudio se centra en la evaluación de los efectos ascendentes en la producción en masa vegetal y la cobertura del suelo en plantas de P. regnellii fertilizados (o no) con lodo de aguas residuales y las comunidades de artrópodos durante 24 meses. Los árboles de P. regnellii fertilizados con lodo de aguas residuales presentaron significativamente más hojas por rama, ramas por árbol, y un mayor porcentaje de cobertura del suelo en comparación con los árboles no fertilizados. Phenacoccus sp. (Pseudococcidae) fue la especie fitófaga más abundante. La fertilización no afectó la abundancia, diversidad y riqueza de especies de Hemiptera fitófagos en árboles de P. regnellii. Sin embargo, los árboles fertilizados presentaron mayor abundancia y riqueza de especies de hormigas cuidadora de trofobiontes en comparación con los árboles no fertilizados. Camponotus sp. fue la specie más abundante independientemente del tratamiento. Los árboles de P. regnellii fertilizados también presentaron mayor riqueza de especies de enemigos naturales en comparación con los no fertilizados, siendo Aranae y Dolichopodidae los más abundantes. Se concluye que las coronas más grandes de P. regnellii fueron aquellas fertilizadas con lodo de aguas residuales deshidratadas, lo que aumenta la cobertura del suelo, la diversidad de hormigas cuidadoras de trofobiontes, y de enemigos naturales. Hasta donde se conoce, este es el primer estudio sobre la comunidad de artrópodos asociada a esta especie de árbol. Esto sugiere que las plantas de P. renellii fertilizadas con lodos de depurados son adecuadas para la recuperación de áreas degradadas.

Palabras clave : Artrópodos; fertilización con lodos depurados; insectos chupadores; abundancia de insectos benéficos; hormigas cuidadoras de trofobiontes; Platycyamus regnellii.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )