SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Efectos ascendentes en las comunidades de artrópodos de Platycyamus regnellii (Fabaceae) fertilizados con lodo de aguas residualesUso de la tierra y artrópodos terrestres en la costa pacífica colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

GONZALEZ OBANDO, Ranulfo; CARDENAS HENAO, Heiber  y  MARIN-LONDONO, Omar Alejandro. Efecto de la temperatura en la expresión fenotípica de caracteres de las manchas costales de Nyssorhynchus triannulatus (Diptera: Culicidae: Anophelinae). Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2021, vol.47, n.1, e8456.  Epub 13-Abr-2021. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v47i1.8456.

En el presente trabajo, mediante morfometría tradicional, se evaluó el efecto de la temperatura sobre la expresión fenotípica del tamaño, el alargamiento (largo/ancho) y las manchas costales de las alas entre familias, progenies y sexos, en Nyssorhynchus triannulatus del sur de Colombia. En las progenies de 11 familias, criadas a 20, 24 y 28 °C, las alas presentaron cuatro patrones de manchas costales. El patrón I estuvo presente en las tres temperaturas como el más frecuente. Dentro de familias la tasa promedio largo/ancho de las alas fue significativamente mayor en machos respecto a hembras, mientras que las variaciones por sexo de esta característica fueron similares. Entre las familias, la temperatura influyó de manera variable sobre los tamaños de las alas y las manchas costales. En los componentes de la variación fenotípica, no se detectó efecto significativo de la temperatura de crianza sobre la longitud del ala y varios de los caracteres analizados, pero la tasa longitud de la mancha subcostal clara sobre la longitud de la mancha sectorial oscura distal (SCP/DSD) fue la más sensible a los cambios de temperatura. El aporte genético del tamaño del ala y la longitud de los caracteres medidos, así como el efecto de las familias (origen) en la variación fenotípica, fue significativo en casi todos los caracteres analizados. El efecto de los sexos sobre la variación fenotípica de los caracteres estudiados solo fue significativo para algunos de ellos y se observaron pocas interacciones significativas entre los tres factores analizados (temperatura, familia y sexo) con efecto bajo sobre la variación fenotípica.

Palabras clave : Genética; morfología; mosquitos; morfometría tradicional; Nyssorhynchus triannulatus; Anophelinae; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )