SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Susceptibilidad de dieciséis variedades de fresa (Fragaria × ananassa) a Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) (Diptera: Drosophilidae) en el suroeste de EspañaActividad insecticida de formulados botánicos sobre el gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

HERNANDEZ-TIRADO, Arturo E. et al. Artrópodos edáficos en diferentes usos de suelo de la Sierra Nevada, Tepetlaoxtoc, Estado de México, México. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2022, vol.48, n.1, e11632.  Epub 21-Mayo-2022. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v48i1.11632.

Este estudio tuvo como objetivo describir la diversidad y abundancia de los micro artrópodos edáficos, en relación con las características físicas y químicas de suelos bajo diferente uso y manejo, así como caracterizar su estructura en un área de minería pétrea o de cantera. Para esto se estudiaron los ensamblajes de microartrópodos edáficos en cinco zonas con diferente uso de suelo: Bosque de Pino-Encino conservado (B), Bosque de Pino-Encino degradado (Z), Agrícola (V), Erosión (E), y Mina (M), en Sierra Nevada (Tepetlaoxtoc, México), su relación con parámetros físicos y químicos del suelo y su potencial como bioindicadores, utilizando los valores del índice QBS-ar, en zonas de minería pétrea. Se encontró correlación positiva y significativa con la abundancia y los porcentajes de humedad y materia orgánica del suelo. Se identificaron grupos descritos como bioindicadores, hiperparasitoides y depredadores en sitios más conservados que los que presentan mayor degradación. Los valores del índice QBS-ar fueron mayores en el área B. Se identificaron tres zonas, B, M y E, definidas por su aptitud para realizar acciones de rehabilitación ecológica y el potencial de los microartrópodos para ser integrados en los programas de manejo y estrategias de conservación y rehabilitación en áreas de minería pétrea.

Palabras clave : Ácaros; bioindicadores; Collembola; índice QBS-ar; minería pétrea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )