SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Toxicidad de los extractos de Agave sisalana en Cordyceps y su efecto y asociación con hongos en Nasutitermes corniger (Isoptera: Termitidae)Crecimiento y fecundidad de Spodoptera frugiperda en Zea mays nativo y el teocintle Z. luxurians, de Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

HERNANDEZ-FUENTES, Luis Martín et al. Distribución espacio-temporal de adultos de Diaphorina citri Kuwayama en Citrus latifolia en Nayarit, México: implicaciones para su manejo regional. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2022, vol.48, n.2, e11550.  Epub 14-Dic-2022. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v48i2.11550.

La enfermedad de los cítricos conocida como Huanglongbing (HLB) es una de las más importantes a nivel mundial. Desde 2009 hasta la actualidad, México realiza el monitoreo poblacional y control del insecto vector de esta enfermedad, el psílido asiático Diaphorina citri, mediante el uso de insecticidas y enemigos naturales. El objetivo de esta investigación fue estimar la distribución espacio-temporal de las poblaciones de D. citri en lima persa Citrus latifolia bajo un esquema de manejo regional en Nayarit, México. El estudio se llevó a cabo de agosto de 2018 a Julio de 2020 en dos ambientes: cálido subhúmedo y en semicálido subhúmedo. Se estimó la fluctuación temporal y distribución espacial mediante la captura de adultos del psílido en huertos de las dos zonas climáticas. Se utilizaron 2.041 trampas amarillas distribuidas en 1.100 hectáreas, las cuales se revisaron quincenalmente. Se realizaron análisis de varianza del número de adultos entre localidades, por zona climática y entre meses del año. Se estimaron correlaciones entre la población y la temperatura y la precipitación pluvial. La población de adultos de D. citri fue estadísticamente similar entre huertos de una misma zona climática, por lo que se justifica un manejo similar por zona climática. En ambos climas se detectó diferencia significativa de poblaciones de D. citri entre los meses del año. En clima cálido subhúmedo, las poblaciones más altas de adultos de D. citri se registraron en julio-agosto y en clima semicálido subhúmedo, ocurrieron en febrero-marzo y agosto por lo que se requeriría aplicar una medida de control en estos periodos. En este estudio no se detectó correlación significativa entre poblaciones de D. citri con la temperatura ni con la precipitación pluvial. El control de D. citri puede ser regional, diferenciado en cada zona climática y de acuerdo con los meses del año con mayor población.

Palabras clave : Cítricos; control; fluctuación; Huanglongbing; lima persa; psílido asiático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )