SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2LA APARICIÓN DE LAS PREPOSICIONES EN NIÑOS HISPANOHABLANTES ENTRE LOS 18 Y LOS 36 MESES DE EDADDIÁLOGOS Y AUTORREFERENCIA: PROCESOS DE CAMBIO EN PSICOTERAPIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTOS DE HABLA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

MATUTE VILLASENOR, Esmeralda et al. INFLUENCIA DEL NIVEL EDUCATIVO DE LOS PADRES, EL TIPO DE ESCUELA Y EL SEXO EN EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA. rev.latinoam.psicol. [online]. 2009, vol.41, n.2, pp.257-276. ISSN 0120-0534.

La información sobre el efecto que ejercen las variables medioambientales en el desarrollo de la atención y la memoria es limitada. En este estudio se analizó la relación entre el nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Participaron 476 niños (5 a 16 años) de escuelas públicas (EPu) y privadas (EPr) divididos en dos grupos de edad (G1 = 5 a 8 años y G2 = 9 a 16 años). Se analizaron las 15 sub-pruebas de la Evaluación Neuropsicológica Infantil-ENI que evalúan atención y memoria. Se encontró un efecto significativo de la edad en todas las pruebas: a mayor edad, mejor ejecución. También hubo un efecto significativo del sexo y el tipo de escuela en algunas tareas, donde las niñas superan a los varones y los estudiantes de EPr superan a los de EPu. Hubo una interacción significativa entre el tipo de escuela y el sexo: las niñas de EPr muestran mayor ejecución que el resto de los grupos en algunas tareas de atención y memoria, especialmente las que implican información verbal. Además hubo una correlación significativa entre el nivel educativo de los padres y la ejecución (9 a 16 años). Los hijos de padres con mayor escolaridad muestran mayor ejecución que aquéllos con padres de menor escolaridad. Los resultados se discuten en términos del impacto que ejercen las variables medioambientales en el desarrollo neuropsicológico.

Palabras clave : medio social; atención; desarrollo cognoscitivo; memoria..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons