SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Mobbing: Antecedentes psicosociales y consecuencias sobre la satisfacción laboralEstudio cualitativo de las conductas de salud en la primera adolescencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

ARRIVILLAGA QUINTERO, Marcela. Dimensiones de adherencia terapéutica en mujeres colombianas con VIH/SIDA: una perspectiva social. rev.latinoam.psicol. [online]. 2010, vol.42, n.2, pp.225-236. ISSN 0120-0534.

Esta investigación tuvo como objetivo identificar y analizar las asociaciones entre tres dimensiones de adherencia terapéutica (prácticas, significados, barreras y condiciones de vida) y la posición social de mujeres colombianas con VIH/Sida. Se llevó a cabo un estudio transversal, con diseño descriptivo-correlacional con 269 mujeres. Se aplicó un cuestionario de datos clínicos y socio-demográficos, un Cuestionario de Adherencia Terapéutica y una Encuesta de Posición Social diseñados y validados por la autora. Los resultados indican que el 43% de las mujeres participantes presentó baja adherencia, mientras que el 57% obtuvo puntuaciones de alta adherencia. A su vez, se encontró que existe asociación estadística entre las variables de estudio, y que mayores niveles de posición social se asocian con mayores niveles de adherencia. Se destaca que todas las variables de la dimensión "barreras y condiciones de vida" estuvieron asociadas con la posición social de las participantes. En particular, las mujeres de posición social media y alta tienen condiciones de vida más favorables y enfrentan menos barreras para la adherencia en comparación con mujeres de posición social baja. De igual forma, tienen mejores prácticas de adherencia. Por el contrario, en la dimensión "significados" hay mayores coincidencias entre ambos grupos. Como conclusión general, se plantea que para avanzar en una perspectiva social de la adherencia en casos de VIH/Sida, la posición social y las consideraciones de género deben incorporarse tanto al concepto de adherencia, como a la intervención e investigación en el campo.

Palabras clave : adherencia al tratamiento VIH/Sida; posición social; rol de género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons