SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Desarrollo de una escala de atribuciones acerca de consumidores de bajos ingresosÍndice de Internacionalidad de las revistas iberoamericanas de Psicología en el Journal Citation Reports (2011) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

CALVO FRANCES, Fernando; BETANCORT TABARES, Elba  y  DIAZ PALAREA, María Dolores. Validación de la técnica de relajación RBSA para el control del craving, la ansiedad y el estrés bajo condiciones experimentales de abstinencia a la nitcotina. rev.latinoam.psicol. [online]. 2012, vol.44, n.3, pp.163-173. ISSN 0120-0534.

La ansiedad, el craving y el estrés se asocian con un mayor riesgo de recurrencia y a una reducción del éxito de los programas para dejar de fumar. Las técnicas de relajación son uno de los recursos que la psicología puede aportar a estos programas. Presentamos la técnica de Relajación Breve Sugestiva Automatizada (RBSA), diseñada con la idea de crear un procedimiento breve y auto-aplicado que permita obtener resultados inmediatos y con un mínimo esfuerzo tanto del paciente como del terapeuta. Esta técnica se integra en un programa multicomponente para dejar de fumar como un recurso para la confrontación de los síntomas de ansiedad/craving/estrés que se derivan de dejar de fumar y del Síndrome de Abstinencia de la nicotina. Se estudió su posible eficacia. Participaron 45 fumadores (edad promedio de 43.91, 55,6% mujeres), divididos aleatoriamente en dos grupos: condición RBSA (sesión de 15 minutos de relajación) o condición de control (15 minutos de reposo). Se utilizaron dos pruebas estandarizadas para la evaluación, la escala de Ansiedad-Estado (STAI-S) y la escala de Estrés del Inventario de Diferencial de Adjetivos para el Estudio de Estados de Ánimo (IDDA-EA). También se empleó una escala analógica para la evaluación del Deseo de fumar. De acuerdo con los resultados se constató un efecto positivo y la eficacia de la técnica empleada para el control del craving, la ansiedad y el estrés en fumadores.

Palabras clave : ansiedad; craving; estrés; fumar; relajación; síndrome de abstinencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )