SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Efecto del peso corporal sobre el consumo de oxígeno en yamú (Brycon amazonicus Spix & Agassiz 1829): reporte preliminarDescripción anatómica e histológica de las gónadas en Sabaleta (Brycon henni, Eigenmann 1913) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

MONTOYA-LOPEZ, Andrés F; CARRILLO, Lina M  y  OLIVERA-ANGEL, Martha. Algunos aspectos biológicos y del manejo en cautiverio de la Sabaleta Brycon henni Eigenmann, 1913 (Pisces: Characidae). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2006, vol.19, n.2, pp.180-186. ISSN 0120-0690.

La sabaleta Brycon henni (Eigenmann, 1913) es un Charácido endémico de Colombia, habita en las cuencas de los ríos Magdalena, San Juan, Dagua y Patía, es catalogada como una especie promisoria para la cría en cautiverio, y para el repoblamiento. Esta especie es importante para la seguridad alimentaría de las poblaciones ribereñas de las zonas que habita. Esta revisión tuvo como objetivo mostrar la información más relevante acerca de la morfología, la distribución, los hábitos alimenticios, la reproducción, el mantenimiento en cautiverio, la citogenética, la ecotoxicología y la diversidad genética de las poblaciones de la sabaleta; se evidencia la carencia de información en aspectos de su biología y cultivo. Se sugieren tópicos fundamentales para la creación de un paquete tecnológico eficaz de cultivo y manejo pesquero de la especie.

Palabras clave : hábitos alimenticios; peces colombianos; reproducción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons