SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Labor cumplidaEvaluación de dos formulaciones de vacuna antiaftosa oleosa bivalente (O1 campos y A24 cruzeiro), preparadas con dos sistemas diferentes de purificación y concentración. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Rev Colom Cienc Pecua v.19 n.4 Medellín oct./dic. 2006

 

Testimonio de gratitud

La Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ha llegado en el año 2006 a un punto clave para su desarrollo, en virtud de la gestión hecha por sus anteriores Directores y en especial la realizada en los últimos 11 años por el doctor Fabio Nelson Zuluaga Tobón, quien a partir de la presente entrega ha hecho una cesión de sus funciones como Director en mi persona, por decisión que de manera honrosa hizo el Honorable Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias con mi nombramiento como Director de la Revista a partir del 8 de octubre de 2006. Esta entrega número cuatro del volumen 19 tiene una connotación especial, por tratarse de la última edición bajo la dirección del doctor Zuluaga, quien en lo sucesivo se convertirá en un consultor permanente del cuerpo editorial y del Director de la Revista.

Desde mi vinculación como docente de la Universidad de Antioquia en el año 1995, tuve mis primeros acercamientos al doctor Fabio Nelson Zuluaga Tobón, como colaborador del Comité Científico de la Revista, de quien admiré desde un principio su seriedad y respeto con los demás, sus cualidades como persona íntegra en sus conceptos e intachable en su proceder. Luego pude ser testigo de su incansable labor al frente de la Revista, en muchas ocasiones sorteando las dificultades económicas para la edición y publicación de sus volúmenes; en otras, liderando los procesos de motivación a la comunidad académica del sector para que enviase sus manuscritos para su publicación en la Revista; posteriormente, asumiendo la responsabilidad del proceso de homologación nacional en el sistema Publindex, o su inscripción en las bases de datos internacionales a las cuales está adscrita la publicación en la actualidad.

Para fortuna de la Revista, el desarrollo de los grupos de investigación, los programas de postgrado y la reglamentación de la investigación como parte fundamental del quehacer del profesor universitario en Colombia, han permitido generar una creciente cantidad de proyectos de investigación que a su vez han generado resultados para ser publicados en revistas indexadas. La Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ha tenido gran acogida entre la comunidad académica y científica de su sector de influencia, situación que hoy le permite disponer de la suficiente cantidad de artículos de alta calidad en proceso de evaluación, para garantizar la publicación de los números por venir.

Como resultado de la gestión del doctor Zuluaga, la Revista se encuentra hoy clasificada en la categoría B de Publindex, adelanta un proceso de afinamiento de sus condiciones de calidad para el cumplimiento de los cada vez más exigentes requisitos y condiciones para su clasificación en la Categoría A. Por los motivos expuestos, la Revista ha alcanzado un momento crucial para su continuidad y desarrollo, en la búsqueda de una mejor clasificación en el sistema Publindex, en su inclusión en bases de datos internacionales y en garantía continua de la excelencia en los trabajos publicados. Al doctor Fabio Nelson Zuluaga Tobón le expreso mi gratitud, admiración y reconocimiento por su gestión al frente de la Revista, en nombre de la comunidad académica y científica del sector pecuario colombiano y panamericano.

Juan Guillermo Maldonado Estrada
Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons