SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Diagnóstico de tumor pituitario utilizando resonancia magnética contrastada con gadolinio en un perro con hiperadrenocorticismo: Reporte de un casoTomografía axial computarizada y resonancia magnética para la elaboración de un atlas de anatomía segmentaria a partir de criosecciones axiales del perro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

GONZALEZ-DOMINGUEZ, María S  y  MALDONADO-ESTRADA, Juan G. Gestación prolongada asociada con la prescripción inadecuada de medroxiprogesterona acetato: ¿Es racional y ético el uso de progestágenos exógenos. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2006, vol.19, n.4, pp.442-450. ISSN 0120-0690.

Los progestágenos sintéticos como la medroxiprogesterona acetato (MPA) y el proligestone (PRO) son usados en caninos como medicamento para prevenir la presentación del celo en perras, a pesar de existir abundante evidencia de su asociación con el aumento de la presentación de tumores mamarios y uterinos, complejo hiperplasia quística endometrial-piómetra y alteraciones de la hormona del crecimiento que cursan con acromegalia. En el presente estudio se informa de un caso de gestación prolongada asociada con la administración de MPA para prevenir la gestación después de una monta no deseada, en una perra de raza Fox terrier pelo de alambre de cinco años de edad a quien se le prescribió de manera errónea MPA para la monta no deseada. La paciente se recibió a los 74 días postmonta, con abdomen distendido pero sin dificultad respiratoria ni cambios importantes en el hemoleucograma; el examen clínico y la radiografía revelaron la presencia de seis fetos en proceso de maceración; la paciente fue sometida a operación cesárea para la extracción de los fetos macerados seguida de ovariohisterectomía. La evolución clínica fue favorable. En la discusión se hacen unos planteamientos críticos sobre la racionalidad y la ética del uso de los progestágenos exógenos, al igual que de la aplicación de productos estrogénicos, para el control de eventos reproductivos en perras, como la monta no deseada o la supresión del celo, y se proponen otras alternativas terapéuticas.

Palabras clave : distocia; maceración fetal; monta indeseada; progestágenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons