SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Comparación de cuatro protocolos anestésicos para ovariohisterectomía canina en jornadas de esterilización masivaCuantificación de células endoteliales que expresan VEGF, iNOS y eNOS en el endometrio ovino a los 20, 28 y 35 días de la gestación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

GIRALDO, Luis A; GUTIERREZ, Lina A  y  RUA, Claudia. Comparación de dos técnicas in vitro e in situ para estimar la digestibilidad verdadera en varios forrajes tropicales. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2007, vol.20, n.3, pp.269-279. ISSN 0120-0690.

Los estimados de digestibilidad in vitro verdadera de la materia seca se compararon en cuatro forrajes de origen tropical usando el incubador ANKOM DaisyII y la técnica in situ o de la bolsa de nylon. Hubo diferencia significativa (p<0.05) en la digestibilidad verdadera in vitro de la materia seca (DVIVMS) entre los forrajes angleton, kikuyo y San Joaquín. No Hubo diferencias significativas entre repeticiones (p>0.05) para los distintos forrajes. La correlación entre la DVIVMS y la degradabilidad verdadera in situ de la materia seca (DVISMS), fue significativa y alta (p<0.01, R² = 0.95) para los cuatro forrajes evaluados. Fue posible predecir la degradabilidad verdadera in situ de la materia seca con base en la digestibilidad verdadera in vitro de la materia seca mediante la ecuación: DVISMS = 6.16 + 0.87 * DVIVMS (p<0.01, R2 = 0.95). Los resultados obtenidos, permiten confirmar que la técnica in vitro para estimar la digestibilidad verdadera utilizando el incubador DaisyII es confiable, rápida, precisa y sencilla, en comparación con el método in vivo utilizando la degradabilidad ruminal in situ o de la bolsa de nylon.

Palabras clave : degradabilidad in situ; digestibilidad aparente (DA); digestibilidad in vitro (DIV); digestibilidad verdadera (DV); digestor Daisy.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons