SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Valoración de la citología para el diagnóstico de tumores en caninosHistiocitosis sistémica maligna en un canino: Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

RODRIGUEZ, Berardo de J; ARANZAZU TABORDA, Diego  y  ORTIZ, Laura C. Asociación de úlcera gástrica y Helicobacter spp en cerdos en Antioquia, Colombia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2009, vol.22, n.1, pp.54-60. ISSN 0120-0690.

Los porcinos desarrollan de manera natural y frecuente úlceras gastroesofágicas (UGE) y son colonizados por Helicobacter spp. Dado que en los humanos se demostró la asociación de estos microorganismos con gastritis, úlcera gástrica y adenocarcinoma gástrico, el objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre la úlcera gastroesofágica porcina (UGP) y la colonización por Helicobacter spp en cerdos de Antioquia. Para ello se evaluaron microscópicamente 30 estómagos que presentaron UGE y 30 sin ulceración. El análisis de los resultados se efectuó con un nivel de confiabilidad del 95% mediante la prueba de Chi cuadrado. En este estudio se determinó asociación entre la infección natural con Helicobacter spp. y la presentación de UGP, adicionalmente se discute sobre el potencial zoonótico de estos microorganismos en el departamento de Antioquia.

Palabras clave : Helicobacter heilmannii; Helicobacter pylori; porcinos; úlcera gástrica; zoonosis.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons