SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Comparación de modelos no lineales para describir el crecimiento de ovejas iraní GuilanSustitución parcial de maíz con glicerina: digestibilidad y cinética de la fermentación ruminal mediante producción de gas in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

JIMENEZ SUAREZ, Gustavo et al. Calidad de leche cruda en el noroeste de Colombia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2016, vol.29, n.3, pp.210-217. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v29n3a06.

Antecedentes: la tendencia mundial en prácticas agroindustriales es la obtención de alimentos de excelente calidad e inocuidad para el consumo humano. Es importante producir leche de excelente calidad fisicoquímica y microbiológica para disminuir los riesgos en salud pública.

Objetivo:

evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche asi como la salud de la ubre en el noroeste de Colombia, a traves de la leche cruda recibida en una planta procesadora de Valledupar (Colombia).

Métodos:

se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y un estudio de corte transversal. Muestras de leche cruda de 186 fincas doble propósito fueron recolectadas. Se determinaron parámetros fisicoquímicos, conteo de células somáticas y mesófilos. Los datos obtenidos se analizaron por estadística descriptiva mediante el programa estadístico SAS.

Resultados:

los parámetros fisicoquímicos se encontraron dentro de los valores normales de acuerdo al decreto 616 de 2006. El promedio del recuento de mesófilos fue de 305.279 unidades formadoras de colonia (UFC)/mL y 523.207 células somáticas (CS)/mL. En el 68% de las empresas ganaderas, el conteo de células somáticas fue mayor a 200.000 CS/mL, lo cual, es un indicio de mastitis bovina.

Conclusión:

la calidad fisicoquímica es buena, pero hay deficiencias en la calidad microbiológica y sanidad de la ubre, por lo cual se deben implementar excelentes prácticas de manejo y de prevención.

Palabras clave : calidad; células somáticas; composición; mesófilos; proteína.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )