SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Estimación de Curvas de lactancia de bovinos Gyr y algunos parámetros asociados en el trópico bajo ColombianoAlta resistencia antimicrobiana en aislamientos de Salmonella spp. y Escherichia coli a partir de muestras fecales porcinas enviadas a un laboratorio de diagnóstico veterinario en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

CARDOSO, Lucas L et al. Rendimiento de vacas lactantes alimentadas con ensilaje de caña de azúcar tratadas con aditivos microbianos. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2022, vol.35, n.1, pp.14-25.  Epub 26-Jul-2023. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v35n1a02.

Antecedentes:

No existen estudios que evalúen la adición de Lactobacillus plantarum y Pediococcus pentosaceus en el ensilaje de caña de azúcar para vacas lactantes.

Objetivo:

Evaluar dietas con diferentes forrajes y ensilajes con y sin inoculantes microbianos sobre el consumo, digestibilidad y producción lactea de vacas de mediana producción.

Metodología:

Quince vacas Holstein se distribuyeron en un diseño de bloques al azar. Los tratamientos fueron: 1) dieta con ensilaje de maíz (CS), 2) dieta con caña de azúcar fresca (SC), 3) dieta con ensilaje de caña sin inoculantes (SS), 4) dieta con ensilaje de caña de azúcar ensilada con Lactobacillus buchneri (SSLB), y 5) dieta con ensilaje de caña de azúcar ensilada con Lactobacillus plantarum y Pediococcus pentosaceus (SSLP).

Resultados:

El consumo de materia orgánica digestible fue menor (p<0,05) en la dieta SSLB (9,77 kg day-1) en comparación con CS (13,29 kg dia-1) y SSLP (12,42 kg dia-1). El ensilaje de caña de azúcar promovió un mayor consumo de fibra detergente neutra (NDF) en comparación con SC (promedio de 6,00 kg dia-1 versus 4,97 kg dia-1; p<0,05). La digestibilidad de la materia seca fue mayor (p<0,05) para la dieta CS (77,80%) en comparación con las dietas con ensilaje de caña de azúcar, mientras que la digestibilidad de la NDF fue menor para las dietas a base de caña de azúcar (p<0,05). La producción de leche fue similar entre CS (27,99 kg), SC (25,59 kg) y ensilajes con aditivos (25,47 y 27,07 para SSLB y SSLP, respectivamente). Las vacas alimentadas con ensilaje de maíz produjeron más leche corregida por grasa (25,89 kg) que las alimentadas con dietas a base de caña de azúcar (p<0,05).

Conclusión:

La caña de azúcar fresca o ensilada con aditivos se puede utilizar como fuente de forraje para vacas que producen hasta 23,43 kg d-1 leche corregida por grasa, siempre que la dieta total esté equilibrada adecuadamente.

Palabras clave : aditivos microbianos; consumo de materia seca; digestibilidad; forraje; Holandés; inoculantes microbianos; Lactobacillus buchneri; Lactobacillus plantarum; Pediococcus pentosaceus; producción de leche; vaca.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )