SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1EVALUACIÓN DE SEIS SISTEMAS DE SANGRÍA PARA CUATRO CLONES DE Hevea brasiliensis (Willd. ex Adr. de Juss.) Muell.-Arg., EN LA ALTILLANURA COLOMBIANADIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE TRES TIPOS DE BOSQUE EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA CAPARÚ, VAUPÉS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

PULGARIN DIAZ, John Alexander. INSECTOS PERFORADORES DE LAS TRECE MADERAS MÁS COMERCIALIZADAS EN EL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA, COLOMBIA). Colomb. for. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.51-61. ISSN 0120-0739.

Los organismos xilófagos y xilomicetófagos pueden causar un gran deterioro a las maderas. En este estudio se determinó la presencia y se identificaron los insectos que atacan las 13 maderas más comercializadas en el Valle de Aburrá, se determinaron cuáles son los que generan los mayores daños y se identificó el tejido de la madera más atacado. Así mismo, se realizaron observaciones sobre el manejo y las condiciones de almacenamiento de las maderas en 27 industrias madereras en las que se inspeccionaron 426 muestras. Los más insectos comunes y de mayor importancia fueron Scolytinae y Bostrichidae. En el 41% de las muestras analizadas fue posible identificar el tejido de la madera atacado y aun cuando todas las especies estudiadas presentaron ataques, no se extrajeron muestras de insectos de todas ellas. En general se observaron deficiencias en la manipulación y el almacenamiento de las maderas en las industrias visitadas, lo cual puede aumentar el impacto de los agentes de deterioro.

Palabras clave : albura; duramen; industria de madera; Scolytinae; Bostrichidae; Lyctidae; manejo de maderas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons