SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2GENERACIÓN DE PATRONES DE CORTE A PARTIR DE LA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA PARA LA PLANIFICACIÓN TÁCTICA-OPERATIVA DE ASERRÍOS MADEREROSESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR EN PLANTACIONES DE Eucalyptus grandis W. Hill. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

HERNANDEZ-JARAMILLO, Alma; PATRICIA PINZON, Olga  y  PARRADO-ROSSELLI, Ángela. DEPREDACIÓN DE LAS SEMILLAS DE Sapindus saponaria L. POR Leptostylus gibbulosus Bates (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) Y SU EFECTO EN LA GERMINACIÓN. Colomb. for. [online]. 2012, vol.15, n.2, pp.247-260. ISSN 0120-0739.

La depredación de semillas es considerada como un proceso selectivo que puede disminuir el éxito reproductivo de las plantas. Para caracterizar la depredación por el cerambícido Leptostylus gibbulosus y su efecto en la germinación, se examinaron frutos y semillas de Sapindus saponaria recolectados durante los años 2009 y 2010 en el municipio de Anolaima. Para tal fin, se evaluó la relación entre la incidencia y la severidad del ataque y el tamaño de los frutos y semillas. Se encontró que L. gibbulosus afectó 20 % de las semillas, prefiriendo semillas grandes y redujo considerablemente la germinación, siendo su efecto más notorio en las semillas de menor tamaño. Se registra por primera vez para Colombia la ocurrencia del longicornio, L. gibbulosus asociado a semillas de S. saponaria.

Palabras clave : depredación de frutos; depredación predispersiva; depredación de semillas; incidencia; severidad; vigor germinativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )