SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1MANEJO DE LA PALMA BARRIGONA O CHONTA (Iriartea deltoidea Ruiz & Pav.) EN EL PIEDEMONTE AMAZÓNICO COLOMBIANO Y PERSPECTIVAS PARA SU COSECHA SOSTENIBLEEVALUACIÓN DE MDE PARA LA ESTIMACIÓN DE VOLÚMENES POR PROCESOS DE EROSIÓN APLICANDO ANÁLISIS DE AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL EN UNA CUENCA DE LOS ANDES VENEZOLANOS CASO DE ESTUDIO: MICROCUENCA TORRENCIAL LA MACHIRÍ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

POLANCO TAPIA, César Augusto; CAICEDO VELASQUEZ, Jenny Paola  y  BELTRAN HERNANDEZ, Diego Hernán. DURABILIDAD NATURAL Y DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA MADERA DE LA ESPECIE Caryodaphnopsis cogolloi Van der Werf. Colomb. for. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.25-39. ISSN 0120-0739.

Se realizó la descripción anatómica de la madera de la especie Caryodaphnopsis cogolloi van der Werff, y se describen las principales características xilológicas de la especie, identificadas en los planos transversal y longitudinal (tangencial y radial) de la madera. Además, se determinó la durabilidad natural de la especie Caryodaphnopsis cogolloi Van der Werff mediante el ensayo acelerado de laboratorio, utilizando las metodologías soil block, establecida por la norma NTC 1127, y agar block, establecida por la norma EN 350-1, y los hongos de pudrición Trametes versicolor y Gloeophyllum trabeum. La durabilidad fue determinada mediante pérdida de peso y estudio de las características de degradación de los hongos durante cuatro meses de incubación en la madera, estudiando cada mes el mecanismo de colonización, el desarrollo de los hongos y sus características de crecimiento, así como sus efectos sobre la pared celular. Al finalizar el periodo de exposición se determinó que la madera es muy resistente tanto al ataque del hongo de pudrición blanca como al de pudrición marrón, reportando pérdidas de peso promedio en soil block de 5.1 % para el primer hongo y 6.1 % para el segundo, y de 5.9 % para los dos hongos en agar block. Los patrones de degradación de los hongos en la madera mostraron que T. versicolor erosionó la pared celular y generó el ensanchamiento de las punteaduras en algunas células, mientras que G. trabeum produjo la disminución del espesor de las paredes celulares en pocas células. Este estudio se reporta como el primero en durabilidad natural para la especie C. cogolloi.

Palabras clave : agar block; Gloeophyllum trabeum; macroscopía; patrones de degradación; soil block; Trametes versicolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )