SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1DURABILIDAD NATURAL Y DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA MADERA DE LA ESPECIE Caryodaphnopsis cogolloi Van der WerfADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE HUELLA ECOLÓGICA PARA LOS CULTIVOS DE PALMA AFRICANA USANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: ESTUDIO DE CASO PUERTO WILCHES SANTANDER índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

CAMARGO ROA, Cristopher Edgar; ANDRADES GRASSI, Jesús Enrique  y  VIDAL GARCIA, Raúl Oswaldo. EVALUACIÓN DE MDE PARA LA ESTIMACIÓN DE VOLÚMENES POR PROCESOS DE EROSIÓN APLICANDO ANÁLISIS DE AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL EN UNA CUENCA DE LOS ANDES VENEZOLANOS CASO DE ESTUDIO: MICROCUENCA TORRENCIAL LA MACHIRÍ. Colomb. for. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.40-59. ISSN 0120-0739.

Los modelos digitales de elevación -MDE-, como representación visual de las formas del relieve y de los valores de altura, han sido muy útiles para estudiar los aspectos relacionados con la topografía de un área. Esta investigación se realizó en un área de 3.39 km2 de la microcuenca torrencial La Machirí (estado Táchira, Venezuela). Tuvo por objetivo evaluar un MDE obtenido por un proceso de fotogrametría digital cotejado a su vez con un MDE elaborado a partir de la edición de curvas de nivel existentes en cartas topográficas. Para ello se aplicaron métodos como el análisis exploratorio de datos espaciales -ESDA- y la geoestadística de puntos (análisis de mínima distancia, análisis de patrones espaciales, variograma y superficie variográfica). Se pudo determinar una diferencia existente entre ambos modelos, resultado de la sumatoria de los errores generados, en primer lugar, por la distribución espacial de los puntos de control señalados para el proceso fotogramétrico (número de puntos menores al valor de una distribución normal, posible sesgo espacial entre los puntos y manifestación de fenómenos de dependencia espacial), seguido del error generado a partir del método de interpolación aplicado durante el mismo y el error resultante originado por el comportamiento local de los procesos de erosión en el área. La primera valoración arrojó una diferencia en la superficie de área de 0.57 ha y en volumen de 9.41 hm3 en ambos MDE. Un análisis sectorizado permitió determinar la falta de al menos 3 puntos de control para obtener un MDE más satisfactorio.

Palabras clave : análisis exploratorio de datos espaciales -ESDA-; geoestadística de puntos; MDE; La Machirí; volumen.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )