SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN VEGETAL DE UN BOSQUE SECO TROPICAL EN REGENERACIÓN EN BATACLÁN (CALI, COLOMBIA)DIVERSIDAD DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN FRAGMENTOS DE BOSQUE SECO TROPICAL EN RÍO HATO, PANAMÁ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

BERDUGO-LATTKE, Mary Lee  y  RANGEL-CH, Jesús Orlando. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE TROPICAL SECO DEL SANTUARIO “LOS BESOTES” Y FENOLOGÍA DE ESPECIES ARBÓREAS DOMINANTES (VALLEDUPAR, CESAR, COLOMBIA). Colomb. for. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.87-103. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2015.1.a05.

Se caracterizó la vegetación de la formación bosque seco tropical del santuario “Los Besotes” (Valledupar, Cesar) entre 248 y 1046 m de altitud con base en la composición florística, en aspectos estructurales yÂse valoraron características fenológicas en 35 individuos pertenecientes a nueve especies arbóreas dominantes en dos tipos de bosque. Se realizaron siete monitoreos, durante un año, de acuerdo con el régimen de distribución de la lluvia. En las especies de los bosques de Myrcianthes aff. fragrans y Brosimum alicastrum la caída foliar no superó el 20%. Independientemente de la época climática (sequía o lluvias), otras especies dominantes del sotobosque presentaron una caída foliar menor al 40%, con lo cual se puede considerar que las especies del dosel son siempreverdes y las del sotobosque son brevicaducifolias. La floración tuvo mayor expresión en la época más seca y la fructificación en las dos épocas de lluvias. En las especies de los bosques de Bursera simaruba y Pterocarpus acapulcensis la caída foliar superó el 60% en las épocas de sequía, igualmenteotras especies dominantes del sotobosque presentaron una caída foliar mayor al 60%; tanto las especies del dosel como las del sotobosque son caducifolias. La floración se observó en épocas de sequía (diciembre-marzo; julio) y es probable que también se presente en octubre; la fructificación se observó en la época más lluviosa (noviembre). En la formación de bosque seco tropical, se diferencian comunidades vegetales siempreverdes con valores de caída foliar menores al 40% y comunidades caducifolias con valores mayores al 60%.

Palabras clave : bosque tropical seco; caída foliar; fenología; tipos de vegetación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )