SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Demografía de Astrocaryum malybo H.Karst. (ARECACEAE) en Colombia, recomendaciones para su manejo y conservaciónPATRÓN DE REGENERACIÓN DE LA PLÁNTULA DE Genista monspessulana (L.) L.A.S. Johnson, EN DOS ESCENARIOS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

DIEZ, María Claudia; SEPULVEDA, Yira L.  y  MORENO, Flavio. DESARROLLO INICIAL DEL ROBLE ANDINO EN RESPUESTA AL MANEJO EN VIVERO Y DURANTE LA PLANTACIÓN. Colomb. for. [online]. 2017, vol.20, n.2, pp.118-130. ISSN 0120-0739.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2017.2.a02.

Las plantaciones de Quercus humboldtii no necesarias para el desarrollo de programas de restauración de robledales y de reforestación comercial. En este trabajo se estudió el efecto del manejo en vivero (iluminación relativa y fertilización), las características del sitio de plantación (cobertura vegetal) y la fertilización al momento del trasplante sobre el crecimiento inicial en campo de Q. humboldtii. La cobertura de rastrojo presentó condiciones más favorables sobre el crecimiento en altura; en ella la fertilización en vivero y durante la plantación generó un efecto positivo sobre la altura y el diámetro, pues las deficiencias nutricionales adquiridas desde el vivero disminuyeron el desarrollo en campo. Las deficiencias en N, P y Ca fueron más restrictivas que las deficiencias en B, Mg, S y K. La iluminación relativa en vivero no influyó sobre el crecimiento en esta cobertura; por su parte, en pastizales el crecimiento diamétrico fue mayor. La fertilización (en vivero y campo) no afectó el crecimiento en altura, pero sí en diámetro. En pastizales la deficiencia en N fue la más restrictiva, mientras que las deficiencias en S y K fueron las menos restrictivas. Los árboles sometidos a alta iluminación en vivero crecieron más al plantarlos en pastizales.

Palabras clave : árboles tropicales; Fagaceae; fertilización; luz; pastizales; Quercus humboldtii Bonpl; rastrojos altos; silvicultura de plantaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons