SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Gestión del conocimiento y comunidades de práctica en laboratorios de investigación del Polo Científico Grenoblés en Francia*Traitement des sigles dans le dictionnaire d'abrégements on line Acronym Finder* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Interamericana de Bibliotecología

versión impresa ISSN 0120-0976versión On-line ISSN 2538-9866

Resumen

PEREZ LOPEZ, Ana et al. Medición de la capacidad y uso de las colecciones bibliotecarias y su interacción con la docencia y la investigación en la Universidad EARTH (Costa Rica)*. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2008, vol.31, n.2, pp.79-100. ISSN 0120-0976.

Se presentan los resultados de la primera fase de investigación sobre desarrollo de colecciones que se realiza en la Biblioteca de la Universidad EARTH (Costa Rica), cuya hipótesis principal consiste en demostrar que la interacción de los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación son observables y medibles desde las colecciones de la biblioteca. El método utilizado, centrado en los materiales se basa en el análisis de citas y en el estudio de usos, con aporte de indicadores que han facilitado el análisis e interpretación de los resultados, lo cual permitirá contrastarlo con otros estudios. Por su parte, el enfoque de estudio de procesos permite recoger los datos para la creación de indicadores que midan comportamientos y fenómenos tanto de las colecciones, como de los usos y usuarios, creando así un sistema interactivo que permite tomar decisiones para mejorar la adecuación de las colecciones al entorno científico, a los usos y a los usuarios. Entre otros, los resultados revelan que la Biblioteca debe mejorar en el apoyo a la investigación, así como la interacción e integración con el currículo y rentabilizar el uso de las tecnologías. Las conclusiones presentan la comprobación de las hipótesis formuladas en cuanto a capacidad y uso de colecciones físicas y electrónicas, y nuevos aportes metodológicos de análisis del entorno científico en el área de conocimiento en la que presta sus servicios la Biblioteca W. K. Kellogg.

Palabras clave : Bibliotecas universitarias; desarrollo de colecciones; gestión de colecciones; evaluación de colecciones; bibliometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons