SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Construcción de un curso virtual sobre bibliotecas digitales dentro del proyecto de Biblioteca Digital ColombianaEvaluación de bibliotecas universitarias: un modelo de avance y desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Interamericana de Bibliotecología

versión impresa ISSN 0120-0976versión On-line ISSN 2538-9866

Resumen

VALLEJO MURCIA, Olga  y  MONTOYA, Carlos Arturo. Descripción del tesauro del Sistema de información de la literatura colombiana. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2009, vol.32, n.2, pp.123-146. ISSN 0120-0976.

Se muestra el proceso de elaboración del tesauro del Sistema de información de la literatura colombiana como un aporte más a la apropiación social de la literatura colombiana, dado su carácter de conocimiento colectivo, y menos a la discusión de los modos de representación del conocimiento. A partir de la distinción entre concepto y término se construyó el Tesauro como un ejercicio terminográfico de organización de un lenguaje documental que hiciera las veces de interlocutor entre un usuario universal y las políticas literarias del Sistema de información de la literatura colombiana. El marco teórico general de la investigación es la historia conceptual en su acepción germana; no obstante, para la construcción del Tesauro se acudió a las fuentes bibliográficas tradicionales. En el texto se describe el proceso de elaboración de esta herramienta auxiliar del Sistema de información de la literatura colombiana -SILC-; se resume la organización interna del SILC; se relatan los antecedentes de este Tesauro; se describe en extenso la estructura del Tesauro SILC; se exponen las políticas de indización; y se trazan líneas de trabajo posterior Tesauro SILC deja configurada una amplia gama léxica que, vista desde la historiografía, evidencia preferencias antológicas en el uso de los vocablos universales, a la vez que muestra singularidades en el proceso literario colombiano Quedan explícitas varias líneas de trabajo en el campo de la semántica histórica, como un camino hacia la profundización de la biografía de muchos de los descriptores, que bien pueden ser considerados como conceptos literarios históricos.

Palabras clave : investigación documental; tesauros; descriptores; literatura colombiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons