SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Posibilidades y límites de los tesauros frente a otros sistemas de organización del conocimiento: folksonomías, taxonomías y ontologíasLa terminología archivística en Colombia: investigación documental y lexicométrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Interamericana de Bibliotecología

versión impresa ISSN 0120-0976versión On-line ISSN 2538-9866

Resumen

SANTA, Samaly  y  HERRERO SOLANA, Víctor. Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los datos de Scopus (1996 - 2007). Rev. Interam. Bibliot [online]. 2010, vol.33, n.2, pp.379-400. ISSN 0120-0976.

El trabajo, que se llevó a cabo sobre datos de Scopus, tuvo como propósito retratar las principales tendencias y características de la producción científica de América Latina y el Caribe durante el periodo 1996-2007. Para ello se analizaron la producción y la citación, los perfiles de publicación y la colaboración científica, con especial énfasis en los diez mayores productores de la región. El análisis reveló un importante aumento de la producción científica regional en los últimos años, crecimiento que se ha observado en casi todos los países, con Brasil a la cabeza, que representó el 50% del total de la producción en 2007. La región en conjunto ha aumentado su peso porcentual en el mundo, tanto en producción como en citación, e incluso el crecimiento ha sido mayor en citación; sin embargo, la visibilidad de la ciencia regional, en términos de citación media por documento, se ubicó por debajo de la media mundial y fueron los países pequeños los que alcanzaron los mejores promedios. En síntesis, la actividad científica se ha caracterizado por una intensa colaboración internacional, que ha crecido también de manera significativa, y aunque la colaboración intrarregional ha experimentado un mayor crecimiento, sus cifras siguen siendo precarias.

Palabras clave : producción científica; América Latina y el Caribe; colaboración científica; visibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons