SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Credibilidad de la información en tiempos de la COVID-19Estado del arte de la bibliometría histórica. Una aproximación a los casos de Colombia y México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Interamericana de Bibliotecología

versión impresa ISSN 0120-0976versión On-line ISSN 2538-9866

Resumen

ROZA, Rodrigo Hipólito. Revisión de la teoría de la creación del conocimiento organizacional. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2020, vol.43, n.3, e4.  Epub 04-Mayo-2021. ISSN 0120-0976.  https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n3erv2.

La teoría de la creación del conocimiento organizacional tuvo una amplia aceptación e impacto en el entorno académico y profesional desde que se publicó hace más de dos décadas, condición que se ha mantenido a lo largo de los años. Conceptualmente, esta teoría considera dos dimensiones, epistemológica y ontológica, para abordar cómo se produce la creación de conocimiento en las organizaciones. Sin embargo, desde su publicación, el contexto en el que se insertan las organizaciones ha experimentado profundos cambios, especialmente en lo que respecta a la producción y difusión de información, con base en los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo de este artículo fue revisar la teoría de la creación del conocimiento organizacional, con énfasis en el papel de la información como conocimiento inscrito, y de las TIC para apoyar la creación de conocimiento en las organizaciones. En general, los resultados apuntaron a una amplia aplicación de las TIC en la promoción del conocimiento y un aumento de los recursos tecnológicos hacia los niveles de información y conocimiento en el ámbito organizacional.

Palabras clave : información; creación de conocimiento; conocimiento tácito; conocimiento explícito; tecnología de información y comunicación.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )