SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Mejoramiento del secuestro de CO2 por Chlorella vulgaris UTEX 1803 en fotobiorreactores a escala laboratorioAnálisis termogravimetrico como un nuevo método para la determinación de contenido de sólidos totales (CST) y caucho seco (CCS) del látex natural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ION

versión impresa ISSN 0120-100X

Resumen

YEPES MAYA, Diego Mauricio  y  CHEJNE JANNA, Farid. Gasificación de biomasa residual en el sector floricultor, caso: Oriente Antioqueño. Rev. ion [online]. 2012, vol.25, n.2, pp.49-55. ISSN 0120-100X.

Este artículo presenta los resultados de gasificación de una mezcla de 1/3 de cada especie de biomasa residual del cultivo de pompón, áster y hortensia con vapor de agua como agente gasificante, en un reactor a escala de laboratorio. La biomasa, como materia prima recibió un secado solar antes de iniciar el proceso de gasificación, se realizó también un procedimiento de reducción de tamaño de partícula a fin de obtener geometrías acordes al proceso de gasificación, se caracterizó mediante el análisis próximo y último y se estableció como temperatura de operación del reactor un rango de 700 a 750°C. Como resultado, la composición del gas de síntesis producido fue analizada por cromatografía gaseosa y para el promedio de producción se obtienen: CH4 2,8 - 5%v, CO 9,3 - 22,2%v, H2 30,3 - 46,6%v.

Palabras clave : gasificación; gas de síntesis; subproductos; cultivos de flores; energía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )