SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Tecnologías de recuperación de nutrientes para los sistemas de digestión anaeróbica: revisiónEvaluación de lodos de PTAR municipales como inóculos en la digestión anaerobia de biorresiduos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ION

versión impresa ISSN 0120-100X

Resumen

HERNANDEZ AVILES, Diana Margarita; GRISALES PENAGOS, Dayana Katerine  y  ADELA TATIANA, Rodríguez Chaparro. Efecto de la configuración de reactores anaerobios de alta tasa en la producción de hidrógeno: biomasa fija y UASB-híbrido. Rev. ion [online]. 2016, vol.29, n.1, pp.27-36. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v29n1-2016002.

El objetivo de este estudio es comparar la producción de hidrógeno en un reactor de biomasa fija y de manto de lodos y flujo ascendente (Hybrid UASB). Se utilizó neumático triturado y anillos de Biopack como material de soporte. Los reactores fueron operados por 35 días con un tiempo de detención hidráulica de 12h y una carga orgánica volumétrica de 11,26gDQO/L.d, usando sacarosa como fuente de carbono. La producción porcentual promedio de hidrógeno fue de 45 y 48% para el reactor de biomasa fija y el reactor UASB-Híbrido, respectivamente. Con base en los resultados y análisis estadístico, se determinó que la configuración del reactor no influye en la producción de H2. Adicional a lo anterior, se observó estabilidad en el proceso.

Palabras clave : ácidos volátiles totales; conversión de la sacarosa; energía renovable; fermentación natural.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons