SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Síntesis y caracterización de los sistemas ácidos WO 3 /ZrO 2 y WO 3 /TiO 2 aplicados en la hidratación de etileno a etanolEvaluación de la influencia de los gases de combustión en procesos de inyección continua de vapor utilizando generadores de vapor en fondo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ION

versión impresa ISSN 0120-100X

Resumen

USUGA, Fabián A.; PATINO, Andrés F.; RODRIGUEZ, Diana C.  y  PENUELA, Gustavo A.. Estudio cinético y remoción de contaminantes en el tratamiento de lixiviados empleando humedales subsuperficiales a nivel piloto. Rev. ion [online]. 2017, vol.30, n.2, pp.55-63. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v30n2-2017005.

Se realizó la evaluación del tratamiento del lixiviado estabilizado del Relleno Sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín-Colombia, empleando humedales subsuperficiales de flujo horizontal (HSSF) a nivel piloto plantados con Phragmites australis. Los ensayos fueron realizados en dos etapas, la primera etapa con cargas hidráulicas (q) de 0,015 y 0,030md-1 y en la segunda etapa con 0,060 y 0,091md-1. Un humedal sin plantas como control fue usado. Se obtuvieron remociones del orden de 71,9, 91,2 y 75,1% para el COD, BOD5 y NH4 +-N, respectivamente. Se determinaron las constantes cinéticas para cada q o tiempo de retención hidráulica de COD, BOD5 y NH4 +-N; con rangos entre 0,103 y 0,413d-1, 0,065 y 1,208d-1 y 0,113 y 0,418d-1, respectivamente; según un modelo de primer orden sobre flujo a pistón. Y por regresión lineal se tuvieron magnitudes de 0,246d-1 para la DQO (R2 = 0,955), 0,299d-1 para NH4 +-N (R2 = 0,922) y 0,199d-1 para DBO5 (R2 = 0,140). También se evaluaron las remociones de mercurio, plomo, arsénico y zinc alcanzándose los siguientes rangos de remoción: 37,8-92,9% Hg, 29,9-44,9%Pb, 7,9-77,6%As y 22,9-64,3%Zn dependiendo de la carga hidráulica aplicada. La acumulación de estos metales en las hojas, tallos y raíces (con rizomas) de las Phragmites australis estuvo en los rangos: 0,575-3.201mgHgkg-1, 0,649-4,718mgPbkg-1, 3,548-39,376mgZnkg-1, y de 19,4mgAskg-1.

Palabras clave : cinética; humedal; lixiviado; metales; remoción.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )