SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Optimización del proceso de obtención de un adsorbente natural a partir de corteza de pinoEfectos de algunos parámetros de reacción en la producción de ésteres etílicos empleando una combi-lipasa de TLL y CALB en Lewatit VP OC 1600 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista ION

versión impresa ISSN 0120-100Xversión On-line ISSN 2145-8480

Resumen

BARROS GOMES, Paulo Roberto et al. Microemulsiones combustibles a base de aceite de babaçu (Orbignya martiniana). Rev. ion [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.71-81.  Epub 30-Ago-2020. ISSN 0120-100X.  https://doi.org/10.18273/revion.v33n2-2020006.

En este trabajo es descrito la preparación y la caracterización físico-química de combustibles a base de microemulsiones, formada por aceite de babaçu, alcohol, agua, aguardiente comercial y tensoactivo. Inicialmente, se construyeron los diagramas de fases seudoternario para obtener las condiciones de máxima solubilización de los componentes. A continuación, se prepararon las microemulsiones a partir del aceite de babaçu, alcohol etílico 40%, aguardiente comercial e isobutanol. Se determinó la viscosidad. cinemática, la conductividad eléctrica y el punto de inflamación de las microemulsiones según las normas de la American Society for Testing and Materials. Se observó en los diagramas. la formación de dos regiones: una monofásica donde las formulaciones existen como una fase visible en la forma de microemulsiones termodinámicamente estables; y otra bifásica donde las formulaciones son inestables y presentan dos fases de inmiscibilidad visibles. Los sistemas microemulsionados presentaron viscosidad que oscilaron entre 6 y 4 mm2 s-1. El punto de fulgor de las muestras analizadas presentó valor de 33 ºC, valor considerado bajo en comparación con el diesel de petróleo, 70 ºC. La conductividad para todos los sistemas fue menor que 1 μS cm-1 indicando la clasificación A/O para las microemulsiones. Los sistemas microemulsionados presentaron una acentuada disminución de la viscosidad en comparación con el aceite refinado de babaçu, alcanzando valores próximos a la viscosidad del aceite diesel.

Palabras clave : Aceite de Babaçu; Microemulsiones; Combustibles.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )