SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número48TRES PERFILES DE FILÓSOFOS CÍNICOS: ANTÍSTENES, DIÓGENES Y CRASO¿QUÉ SE ENTIENDE POR RESPONSABILIDAD DEL ACTO MÉDICO? UNA REFLEXIÓN DESDE LA BIOJURÍDICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos

versión impresa ISSN 0120-1263

Resumen

LOPEZ LOPEZ, Andrés Felipe. LÓGICA FORMAL, LÓGICA TRASCENDENTAL Y OBJETIVIDADES MATEMÁTICAS EN LA FENOMENOLOGÍA DE EDMUND HUSSERL: UN ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA. Escritos - Fac. Filos. Let. Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2014, vol.22, n.48, pp.87-122. ISSN 0120-1263.

El tema de la presente reflexión es, por una parte, la Fenomenología genética de Edmund Husserl, desarrollada en gran medida en Lógica formal y lógica trascendental de 1929; por otra, la llamada Fenomenología trascendental frente a la Filosofía kantiana en la Crítica de la razón pura (1973). Aborda el problema del origen del conocimiento junto a su legitimación y el problema de la validez. El propósito aquí es explicar el origen del conocimiento desde el análisis de la experiencia y/o la intencionalidad según la posición de Husserl, en estos términos las referencias a la lógica y a las matemáticas son constantes.

Palabras clave : Husserl; Filosofía trascendental; Fenomenología; Lógica; conocimiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )