SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número99IDENTIDAD DE MAESTRO Y DISCÍPULO: LECTURA NARRATIVA DE MARCOS 14, 54.66-72LOS DERECHOS HUMANOS Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA DURANTE LA GRAN GUERRA DEL SIGLO XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

PEREZ PRIETO, Victorino. LOS ORÍGENES DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN COLOMBIA: RICHARD SHAULL, CAMILO TORRES, RAFAEL ÁVILA, "GOLCONDA", SACERDOTES PARA AMÉRICA LATINA, CRISTIANOS POR EL SOCIALISMO Y COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE. Cuest. teol. [online]. 2016, vol.43, n.99, pp.73-108. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cueteo.v43n99.a04.

El presente trabajo parte del presupuesto -justificado en el primer apartado- de que la Teología de la Liberación (TdeL) no solamente es la más original que se ha elaborado en los más de cuatrocientos años de teología en América Latina, sino la primera teología cristiana propiamente latinoamericana, fiel al grito profético de los primeros misioneros cristianos, en defensa de los oprimidos. Ésta, lejos de haber muerto -como aparece en la conclusión- está viva y ha recibido un claro espaldarazo del papa Francisco. Dada su importancia para los pueblos del continente, tras una contextualización de la TdeL, este trabajo busca estudiar los orígenes de la misma en tres figuras relevantes y cuatro grupos o movimientos de Iglesia, situándolos en su contexto social y eclesial, y en su aportación a una TdeL. Las tres figuras pioneras, que ejercieron su labor en el país entre los años 40-70, son: Richard Shaull (misionero presbiteriano norteamericano), Camilo Torres (sacerdote, sociólogo y guerrillero colombiano), Rafael Ávila (teólogo y profesor laico colombiano). Los cuatro movimientos, vigentes entre los años 60-80, son: los movimientos sacerdotales "Golconda" y "Sacerdotes para América Latina" (SAL), y los movimiento eclesiales de base "Cristianos por el Socialismo" (CPS) y "Comunidades Eclesiales de Base" (CEBs).

Palabras clave : Teología de la Liberación; Richard Shaull; Camilo Torres; Golconda; Comunidades Eclesiales de Base.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons